Sabado, 26 de Abril de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

"Glaciares son una reserva valiosa de agua dulce y su daño ha sido acumulativo"

Presidente de la Junta de Vigilancia del Río Aconcagua refutó duramente la información entregada por Codelco a la comunidad.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Familiares y vecinos redujeron a golpes a ladrón que robó cilindro de gas a adulto mayor
  SIP de Carabineros recupera tres vehículos y detiene a dos personas por apropiación indebida en San Esteban
  Autoridades de salud llaman a intensificar la prevención ante aumento de casos de influenza
  Carabineros de Los Andes recibió moderno dron para reforzar la vigilancia y prevenir delitos en torno al puerto terrestre y el camino internacional
  Chile y Argentina formalizaron inicio del proyecto Paso Centauro para agilizar el tránsito de personas y carga en el Sistema Integrado Cristo Redentor
  Comité de Ministros rechazó solicitudes de invalidación y mantuvo la calificación favorable al proyecto minero Los Bronces Integrado
 
 

LOS ANDES (17/12/2015).- A raíz de lo señalado por Codelco Andina  en una reunión con dirigentes de Los Andes, asegurando que “el impacto que Andina hace sobre glaciares es muy acotado y que éstos hacen un aporte hídrico menor a la cuenca, a diferencia de la nieve”, el presidente de la Junta de Vigilancia de la primera sección del río Aconcagua, Javier Crasemann (Ver foto ampliada) señaló que esa información no era correcta.

Explicó que al depositarse la nieve sobre una glaciar de roca (y no sobre un depósito lastre) ésta tiene mayores posibilidades de perdurar en el tiempo. “Al no existir el glaciar, el agua de nieve se diluye rápidamente”, señaló.

Precisó que el cambio climático, los impactos de las faenas mineras, la remoción de roca, la construcción de caminos, el efecto de emisiones de material particulado han provocado la destrucción de los glaciares del Valle del Aconcagua, que son la reserva de agua dulce más valiosa en tiempos de sequía.

Intervención.

Crasemann afirmó que  intervenir y/o depositar lastre sobre los glaciares, pueden cambiar su forma, generando colapsos y desprendimientos dado que éstos se van moviendo. “Expertos que han trabajado con nosotros han sido enfáticos en decirnos que varios deslizamientos que llegan al fondo de un valle y genera inundaciones son causados por el colapso de los glaciares”, recordó. 

Respecto a que la minería tiene un impacto menor sobre los glaciares, destacó que “hoy los glaciares han perdido, aproximadamente, entre los años 1955 y 2011 el 27,2% de la superficie y el 33% del volumen de hielo. Codelco ha declarado la intervención de glaciares hasta el año 2010 de 209,4 hectáreas (o 209.000 metros cuadrados). En estos cinco años se han seguido afectando y su daño es irreversible”.

 Al respecto, subrayó la importancia de informar correctamente a la opinión pública, señalando que “los glaciares, sean blancos, cubiertos, y/o de rocas, sí son una reserva hídrica estratégica de la cordillera, lo que nos permite asegurar el agua potable”, enfatizó Crasemann.

 

 

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Día Internacional contra el Maltrato Infantil

La Rayuela… nuestro deporte nacional

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto