Es un acto de amor, motivación, convicción y disponibilidad capaz de cuidar y proteger a quienes han sido víctimas de situaciones de vulneración grave.
Carlos Montes valoró la instancia como un aporte para la democracia y para ir creando ciudad, donde se pudo reflexionar, intercambiar experiencias y presentar propuestas.
Hasta el 15 de julio, a través del sitio www.subsidioelectrico.cl, así como en las Oficinas de Chile y, también, por la Ventanilla Única Social (www.ventanillaunicasocial.gob.cl).
Esta acción busca transparentar los mecanismos de cobro, frenar las alzas injustificadas y exigir respuestas claras por parte de la empresa proveedora del servicio.
Permitió fortalecer el turismo sostenible en la zona, consolidar rutas, capacitar guías y posicionar al valle como destino regional complementario al litoral.
Durante el encuentro se abordaron temas clave como la gobernanza turística, el fortalecimiento de iniciativas locales y la puesta en valor de proyectos emblemático.