LOS ANDES (07/11/2025).- Con el objetivo de entregar nuevas herramientas y experiencias significativas para la vida laboral futura de jóvenes con discapacidad, la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) de Los Andes y la Escuela Especial Valle Andino desarrollaron durante este 2025 una alianza formativa dirigida a estudiantes de los cursos Laboral 1A, 2A y 3A.
La iniciativa contempla intervenciones presenciales mensuales tanto con los estudiantes como con sus familias, con el fin de fortalecer habilidades laborales que permitan que lo aprendido en el aula pueda aplicarse posteriormente en entornos reales de trabajo. Esto, además, entrega herramientas fundamentales para las familias, acercándolas a información y contenidos que les permitan apoyar los procesos de inserción laboral de sus hijos e hijas.
Durante el proceso se han abordado temáticas claves como: información legal sobre inclusión laboral, requisitos para postular a un empleo, desarrollo de habilidades transversales, prácticas de entrevistas psico laborales, derechos y deberes en el trabajo y próximamente educación financiera.
Bárbara Fernández, profesional de inclusión laboral de la OMIL, explicó que la idea era poder aportar el máximo posible para darles herramientas y habilidades a los chicos. “Establecimos desde un inicio un marco legal en relación a la inclusión laboral, y luego avanzamos en habilidades laborales, puntualidad, seguimiento de instrucciones y simulaciones de entrevistas laborales, tal como se realizan en una empresa real”, agregó
Desde la Escuela Especial Valle Andino, la educadora diferencial Jessica Monroy destacó que esta alianza ha permitido aclarar dudas importantes en las familias”, puesto que hay muchas falsas creencias con respecto a perder pensiones en caso de trabajar, por eso es clave abordar también el ámbito legal y financiero. Nuestra meta es que el próximo año logremos insertar a algunos de nuestros estudiantes en alternancias laborales dentro de la comuna”.
Finalmente, el director del establecimiento, Claudio Sepúlveda, enfatizó que el objetivo esta alianza es preparar a los estudiantes para el mundo del trabajo, “ para que cuenten con habilidades y capacidades suficientes para ingresar lo mejor preparados posibles”.
|