Viernes, 7 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

Alianza entre OMIL de Los Andes y Escuela Especial Valle Andino impulsa proyecto para fortalecer Inclusión Laboral

La iniciativa contempla intervenciones presenciales mensuales tanto con los estudiantes como con sus familias.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Encuentran en Rinconada suv y motocicleta robados en asaltos a mano armada cometidos en Calle Larga y Til Til
  Hospital San Juan de Dios se querelló en contra de pareja que amenazó a personal y causó daños en el Servicio de Urgencia
  Carabineros sorprende a delincuente santiaguino portando dispositivo electrónico para abrir vehículos
  43 organizaciones de la región se adjudicaron el Fondo Concursable “Contigo en cada Gota” de Esval
  Extienden atención del albergue municipal de Los Andes con horarios más acotados
  Municipio andino invertirá 120 millones de pesos en mejoramiento de los accesos al mirador de avenida Enrique de la Fuente
 
 

LOS ANDES (07/11/2025).- Con el objetivo de entregar nuevas herramientas y experiencias significativas para la vida laboral futura de jóvenes con discapacidad, la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) de Los Andes y la Escuela Especial Valle Andino desarrollaron durante este 2025 una alianza formativa dirigida a estudiantes de los cursos Laboral 1A, 2A y 3A.

La iniciativa contempla intervenciones presenciales mensuales tanto con los estudiantes como con sus familias, con el fin de fortalecer habilidades laborales que permitan que lo aprendido en el aula pueda aplicarse posteriormente en entornos reales de trabajo. Esto, además, entrega herramientas fundamentales para las familias, acercándolas a información y contenidos que les permitan apoyar los procesos de inserción laboral de sus hijos e hijas.

Durante el proceso se han abordado temáticas claves como: información legal sobre inclusión laboral, requisitos para postular a un empleo, desarrollo de habilidades transversales, prácticas de entrevistas psico laborales, derechos y deberes en el trabajo y próximamente educación financiera.

Bárbara Fernández, profesional de inclusión laboral de la OMIL, explicó que la idea era poder aportar el máximo posible para  darles herramientas y habilidades a los chicos. “Establecimos desde un inicio un marco legal en relación a la inclusión laboral, y luego avanzamos en habilidades laborales, puntualidad, seguimiento de instrucciones y simulaciones de entrevistas laborales, tal como se realizan en una empresa real”, agregó

Desde la Escuela Especial Valle Andino, la educadora diferencial Jessica Monroy destacó que esta alianza ha permitido aclarar dudas importantes en las familias”, puesto que hay muchas falsas creencias con respecto a perder pensiones en caso de trabajar, por eso es clave abordar también el ámbito legal y financiero. Nuestra meta es que el próximo año logremos insertar a algunos de nuestros estudiantes en alternancias laborales dentro de la comuna”.

Finalmente, el director del establecimiento, Claudio Sepúlveda, enfatizó que el objetivo esta alianza  es preparar a los  estudiantes para el mundo del trabajo, “ para que cuenten con habilidades y capacidades suficientes para ingresar lo mejor preparados posibles”.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Proyectando a Chile desde sus jóvenes

¡Y la cosecha de saberes nunca se acaba!

El dilema del SBAP: ¿romanticismo ecológico o realismo económico?

Un país que vuelve a mirarse a través del deporte

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto