LOS ANDES (24/10/2025).- Para fortalecer las capacidades locales y acompañar a los emprendedores seleccionados en distintos ámbitos, comenzó el ciclo de talleres formativos del programa “Energía para Emprendedores Camino Internacional–Colbún”.
Tras la etapa de evaluación, donde se recibieron cerca de 80 postulaciones, se eligieron 20 emprendedores a partir de criterios definidos como modelo de negocios, impacto local, idea de emprendimiento y clientes, resultando en 17 iniciativas lideradas por mujeres (85%) y 3 por hombres (15%).
En cuanto a los rubros, destaca la diversidad de los emprendimientos elegidos: comercio y ventas (30%), comida y alimentos (20%), servicios especializados (20%), artesanía y manualidades (20%), turismo (5%) y agricultura (5%).
El programa liderado por Colbún, a través de su Complejo Hidroeléctrico Aconcagua, y ejecutado por la Corporación Pro Aconcagua, contempla un curso intensivo de 40 horas, que abordará contenidos de gestión empresarial, finanzas, marketing digital, planificación estratégica y presentación de proyectos. Además, los participantes accederán a asesorías individuales y a un proceso de acompañamiento continuo que busca entregar herramientas prácticas para hacer crecer sus negocios.
“Fuimos 20 seleccionados que accedimos a esta etapa final tras un trabajo de mucho esfuerzo. Somos un grupo que viene con ideas de emprendimiento y que tuvimos la posibilidad de participar de un proceso de capacitación que nos entregó muchas estrategias que nos van a ayudar en el desarrollo de nuestros negocios”, comentó Jacqueline Beltrán, una de las postulantes finalistas.
Alejandra Gutiérrez, otra de las participantes, explicó que “estas clases son muy interesantes, pues nos permiten obtener herramientas para poder desarrollar de mejor manera nuestros negocios, para ofrecer un mejor servicio a la comunidad”.
Desde Colbún, Gonzalo Palacios, jefe de Comunidades Centrales Zona Centro Norte, destacó que “a través de este programa buscamos acompañar a los emprendedores locales en su proceso de crecimiento, entregándoles herramientas y conocimientos que les permitan fortalecer sus ideas y generar impactos positivos en el territorio”.
Por su parte, Claudia Gajardo gerenta de la Corporación Pro Aconcagua, indicó que “uno de los objetivos importantes de este programa es dejar capacidades instaladas en los emprendedores de Camino Internacional, para que puedan ellos acceder tanto a estos fondos, como a otros que puedan venir en el futuro, tanto del Estado como de la empresa privada, para poder hacer crecer sus emprendimientos, y también generar desarrollo en este territorio”.
Un hito relevante del programa será la posibilidad de acceder a fondos semilla por $1.000.000, que se otorgarán a 10 emprendedores que logren destacarse durante el programa, presentando un plan de inversión y un video pitch final.
|