Viernes, 18 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

Funcionarias de CONAF Aconcagua se capacitaron en uso de drones y sistemas de información geográfica

La instancia de aprendizaje, que benefició a diez profesionales de la institución forestal, se concretó a través de una alianza entre Ciren y la unidad regional de Igualdad de Género y Diversidades de la Corporación.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Autoridades condenan atentado con bomba molotov cometido por sujeto en contra de vivienda de suexpareja en Villa Portones del Inca
  56 organizaciones comunitarias de Calle Larga fueron beneficiadas con el Fondo de Desarrollo Comunal (FONDECO)
  Plataforma satelital ofrece datos clave para cultivos en el valle de Aconcagua
  Bomberos de Los Andes-Calle Larga recibió de Bienes Nacionales la concesión por diez años del terreno de la 2ª Compañía “Pompa Roma”
  Dirección Regional de Obras Hidráulicas del MOP inició estudio del diseño de ampliación del Servicio Sanitario Rural El Algarrobal
  Ministra Ximena Aguilera inaugurará este viernes los nuevos Centros de Salud Familiar de las comunas de Rinconada y San Esteban
 
 

ACONCAGUA (17/06/2025).- Mediante un curso teórico-práctico impartido por el Centro de Información de Recursos Naturales (Ciren) en la comuna de Panquehue, diez funcionarias de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) del valle de Aconcagua  se capacitaron en el uso de drones y sistemas de información geográfica.

Al respecto, la encargada regional de la Unidad de Igualdad de Género y Diversidades de CONAF, Claudia Leal, quien gestionó la participación del personal femenino de la Corporación en la instancia de aprendizaje, destacó que “esto es un paso para avanzar en la igualdad de género, debido a que este tipo de actividades está masificado en el sexo masculino”.

Asimismo, afirmó que “con esta capacitación entregada por parte de Ciren, nuestras funcionarias ya están en condiciones de poder aplicar los conocimientos adquiridos en su trabajo diario en los territorios de la región”.

Por su parte, la jefa biprovincial de CONAF en San Felipe y Los Andes, Denisse Núñez, resaltó que “este curso nos da más herramientas como mujeres y trabajadoras de la institución para mejorar nuestros procedimientos y nuestras labores de fiscalización o  revisión del bosque nativo”.

Añadió que “el vuelo de dron nos permite llegar a sectores donde no podemos acceder caminando, y obviamente, hace mucho más eficiente nuestro trabajo y la labor de análisis que tenemos que realizar”.

En tanto, la directora ejecutiva de Ciren, Katherine Araya, hizo hincapié en que “tuvimos una tremenda jornada con los equipos de CONAF y durante los meses de julio, agosto y septiembre seguiremos trabajando juntos en estas transferencias de conocimientos”.

Finalmente, el director regional de la institución forestal, Mauricio Núñez, agradeció la capacitación impartida por el Centro de Información de Recursos Naturales, puntualizando que “sin duda permite reforzar el trabajo que desempeñan diariamente nuestras funcionarias en terreno, muchas veces en topografías abruptas y de difícil acceso”.

Cabe consignar que el curso dictado por profesionales de Ciren se enmarca en el programa “Transferencia de tecnologías para pequeños y medianos agricultores de la Región de Valparaíso”, financiado por el gobierno regional.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Escribir a mano es ordenar ideas

¿Nos quedamos quietos?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto