Viernes, 11 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

Autoridades destacan disminución de robos y asaltos que afectan a camiones en las rutas de la provincia de Los Andes

De acuerdo a los datos expuestos en la Mesa de Transitabilidad Segura, a la fecha se han registrado 42 delitos, 33 menos que el año pasado.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Teletón Valparaíso realizó nueva ronda de atenciones a pacientes de Aconcagua gracias a gestión del municipio de San Esteban
  Maleante atacó a mordiscos a dueño de parcela que lo sorprendió robando
  Sustracción de un celular a una mujer termina en persecución policial y arresto de cuatro personas
  Conocido abogado Alejandro de la Fuente muere calcinado al incendiarse su casa en el camino Tocornal
  Municipalidad de Los Andes oficializó nómina de Andinos Destacados, Ciudadanos Distinguidos e Hijos Ilustres 2025
  En un 34% aumentó el ingreso de pasajeros por Los Libertadores el primer semestre de este año
 
 

LOS ANDES (30/10/2024).- Una disminución en la ocurrencia de delitos que afectan a camiones de carga internacional se ha registrado durante este año en las rutas de la provincia de Los Andes, lo que fue destacado por autoridades locales en la reunión de la Mesa de Transitabilidad Segura que se sostuvo el martes en la Delegación Presidencial Provincial.

El encuentro fue encabezado por el delegado Cristian Aravena y contó con la participación de representantes de Aduanas, Carabineros, Policía de Investigaciones, Seremi de Obras Públicas, Dirección de Vialidad, Puerto Terrestre Los Andes, Cámara Aduanera, Agetich, Conaset e inspectores de las rutas.

De acuerdo a las cifras estadísticas de Carabineros de la Tercera Comisaría, a la fecha se han registrado 42 delitos, -en su mayoría robos de accesorios de vehículos y carga- en la Ruta CH-60 Camino Internacional, el bypass en las inmediaciones del puerto terrestre y la Autopista Los Libertadores, lo que representa una baja de 33 casos en comparación a igual período de 2023 y considerando que quedan dos meses para el término del presente año.

La presentación de los datos estuvo a cargo del mayor Humberto Garrido, comisario de Carabineros de Los Andes, quien en su exposición confirmó los resultados positivos en materia de seguridad en estas tres rutas y expresó la necesidad de seguir con el trabajo intersectorial entre todos los actores de la mesa.

De igual modo, anunció la llegada de nuevos recursos y la instalación de cámaras de seguridad con lo que se continuarán mejorando las medidas de prevención.

A su vez, el delegado Cristian Aravena se mostró satisfecho por estos positivos resultados y valoró el trabajo de la Mesa de Transitabilidad Segura.

“Recibimos muy buenas noticias de parte de Carabineros, ya que nos entrega cifras duras en torno a los delitos que han bajado considerablemente, lo que nos alegra. Esto es consecuencia del trabajo conjunto de todos quienes participamos y operamos en esta instancia”, señaló la autoridad.

Por otro lado, también se evaluaron de manera positiva otras medidas que se han tomado durante los últimos años, lo que ha permitido el descenso de los siniestros viales en la ruta y particularmente respecto a personas fallecidas.

La gestión que han realizado los distintos estamentos de la mesa igualmente fue valorada por Felipe Serrano, presidente de la Cámara Aduanera, sosteniendo que después de un trabajo arduo dirigido por el delegado “se han mostrado cifras y hemos llegado a números que van a propiciar mejoras”.

Por último, la primera autoridad provincial resaltó la instancia y la importancia que tiene para su administración el garantizar seguridad. “La transitabilidad segura es una prioridad para esta gestión, sobre todo en relación con la posibilidad de crear seguridad vial y pública, como también el trabajo que se hace conjuntamente con todos los servicios. Hoy llegamos a nuevos acuerdos para mejorar lo que se ha hecho”, recalcó Aravena.

En este sentido, son varios los desafíos que tienen los distintos servicios que participan en la instancia, con el objetivo de seguir avanzando en prevención y garantizando una mejor calidad de vida para los vecinos, conductores y trabajadores.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Futuro de la educación: la innovación está en las aulas chilenas

Arquitectura y ciudades en periodos electorales

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto