Miercoles, 16 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Equipo Serviu realizó talleres en Campamento Yevide para identificar zonas de riesgo y amenazas para la comunidad

 

Participó en la actividad el recién asumido director del servicio, Rodrigo Uribe, junto a la delegada presidencial provincial, Maricel Martínez, y profesionales del municipio.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Conaf dictó charla sobre restauración y manejo de bosques nativos degradados en Santa María
  Teletón Valparaíso realizó nueva ronda de atenciones a pacientes de Aconcagua gracias a gestión del municipio de San Esteban
  Estudiantes de la Escuela de Río Colorado mejoran su establecimiento gracias a proyecto de Codelco Andina
  Avances en agricultura sostenible y juventudes rurales destacan en la Cuenta Pública de INDAP realizada en Catemu
  Con Misa por las Familias se inició Novena Santa Teresa de Los Andes 2025
  Inauguran proyectos de infraestructura por más de $489 millones en Catemu ejecutados con recursos de la Subdere
 
 

 

ACONCAGUA (29/03/2023).- Con la utilización de vuelos drone, el equipo del Programa de Asentamientos Precarios del Serviu Valparaíso, junto al nuevo director del servicio, Rodrigo Uribe; la delegada presidencial provincial de San Felipe, Maricel Martínez, y funcionarios del municipio local, realizaron un trabajo comunitario denominado “Taller de Riesgos” destinado a identificar, junto a la comunidad, las amenazas a las que se exponen las familias que residen en este asentamiento.

A través de las imágenes grabadas, los vecinos lograron identificar las zonas más críticas para la seguridad humana y también de las viviendas que se han levantado en este terreno de 89 hectáreas.

Fue un trabajo conjunto, donde también se incluyó a la comunidad vecina a este campamento que habita los barrios consolidados de los alrededores.

El director del Servio, Rodrigo Uribe, señaló que fue muy importante “poder desarrollar estas acciones con las comunidades y atender a aquellas familias que hoy viven en campamentos, para que puedan ir disminuyendo los riesgos a los que se exponen y aumentar su seguridad, lo que nos posibilita como Serviu desarrollar iniciativas de habitabilidad primaria para que estas familias vivan de mejor forma, mientras avanzamos en las informaciones sobre las vías de solución habitacional regular que ofrece el Minvu, poder brindarles una mejor calidad de vida con viviendas dignas y en barrios con mejores condiciones que las que actualmente tienen”.

En estos talleres, los distintos sectores del Campamento Yevide lograron identificar con los colores del semáforo aquellos espacios que representan una amenaza más grande, como por ejemplo los más propensos a incendios, así como también los riesgos de acumulación de basura, inundaciones y delincuencia.

Por su parte, para los vecinos de la comunidad aledaña también fue una oportunidad para poder plantear a las autoridades sus necesidades y poder mejorar su barrio con más semáforos, iluminación, seguridad vial y recuperación de espacios públicos, entre otros.

Este asentamiento fue incorporado al Catastro Nacional del Minvu en su actualización del año 2022 con al menos 300 hogares. Está emplazado en terreno privado y, principalmente, se compone de inmigrantes provenientes de países como Haití, Colombia, Perú y Bolivia que se han quedado a vivir en el Valle del Aconcagua.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cuando se castiga al mensajero

El desafío de dinamizar el mercado

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto