Miercoles, 16 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Conaf dictó charla sobre restauración y manejo de bosques nativos degradados en Santa María

La instancia estuvo dirigida a residentes de la comuna, pequeños propietarios y usuarios del Prodesal de Indap.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Teletón Valparaíso realizó nueva ronda de atenciones a pacientes de Aconcagua gracias a gestión del municipio de San Esteban
  Estudiantes de la Escuela de Río Colorado mejoran su establecimiento gracias a proyecto de Codelco Andina
  Avances en agricultura sostenible y juventudes rurales destacan en la Cuenta Pública de INDAP realizada en Catemu
  Con Misa por las Familias se inició Novena Santa Teresa de Los Andes 2025
  Inauguran proyectos de infraestructura por más de $489 millones en Catemu ejecutados con recursos de la Subdere
  Codelco Andina y Municipalidad de San Esteban impulsaron la instalación de nuevas luminarias en cancha del Club Deportivo y Cultural Los Chacayes
 
 

ACONCAGUA (15/07/2025).- En el teatro municipal de Santa María, en la provincia de San Felipe, profesionales de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) dictaron una charla sobre técnicas de restauración y manejo de bosques nativos degradados por el cambio climático y los incendios forestales.

La instancia contó con la participación de residentes de la comuna, pequeños propietarios y usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap).

Según explicó el director regional (s) de Conaf, Christian Díaz, los funcionarios de la corporación –incluyéndolo- expusieron acerca de las bonificaciones de la ley sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal (20.283), para que los vecinos “puedan postular y ser beneficiados con recursos que entrega el Estado para mitigar el cambio climático y los incendios forestales”.

Agregó que “pudieron conocer todas las posibilidades y las actividades que podrían desarrollar, quedando en contacto directo con el Departamento de Bosques y Cambio Climático y la oficina biprovincial San Felipe- Los Andes de nuestra institución”.

Por su parte, la usuaria del Prodesal y vecina de Santa María, Carolina Flores, manifestó que “es muy bueno que se realicen este tipo de reuniones para darnos a conocer cómo nosotros podemos prevenir los incendios forestales, proteger los arbolitos nativos y los bosques”.

Añadió que “cuando los años son lluviosos, en el verano queda mucho pasto seco en los cerros. Entonces hay que tener cuidado con eso, no hacer fogatas, si uno prende algo, dejarlo bien apagado”. 

El también usuario del Prodesal y vecino de la comuna, Walter Mardones, destacó que la charla “nos deja hartas enseñanzas para el cuidado forestal de las especies autóctonas de la zona. Yo soy apicultor, entonces los árboles nativos me ayudan en la parte apícola de mis abejas. El quillay, por ejemplo, tiene buena floración para la apicultura”. 

Durante la presentación, el equipo de Conaf también se refirió al funcionamiento del programa de Restauración de Bosques Nativos a Gran Escala del plan Siembra por Chile del Ministerio de Agricultura.

Asimismo, los profesionales entregaron información en relación con el Programa de Arborización de la corporación, que este año tiene como meta la distribución de 30 mil ejemplares arbóreos a nivel regional.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cuando se castiga al mensajero

El desafío de dinamizar el mercado

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto