Miercoles, 9 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Inauguran proyectos de infraestructura por más de $489 millones en Catemu ejecutados con recursos de la Subdere

Corresponden a las construcciones del Departamento de Tránsito Municipal, el espacio recreativo en Villa Lican Ray, las obras de reparación de la planta de tratamiento de aguas servidas Los Cerrillos y el cierre olímpico del Club Deportivo El Ñilhue.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Alumna de San Esteban Victoria Mena Bahamondes representará a Chile en la Expo Osaka 2025 en Japón
  Llay Llay ya cuenta con nuevas letras volumétricas para potenciar el turismo en la comuna del viento
  Llay Llay será parte del programa “Chile Cuida” de apoyo a personas con discapacidad y sus cuidadores
  Diputada Bello y comunidad logran ampliar participación en proyecto solar en Llay Llay
  Mas de $300 millones son invertidos en renovación de redes de agua potable en San Esteban
  Más de 200 estudiantes de Calle Larga recibieron la Beca Pedro Aguirre Cerda
 
 

ACONCAGUA (08/07/2025).- La subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Francisca Perales, se trasladó hasta Catemu para inaugurar cuatro proyectos de inversión en la comuna, instancia que contó con la compañía del alcalde Rodrigo Díaz, autoridades provinciales, locales y las comunidades de las distintas zonas beneficiadas.

Estos proyectos tuvieron una inversión total de $489.663.813 y contaron con los recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, a través del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU), y del Programa Mejoramiento de Barrios (PMB), que permitieron materializar estas iniciativas para la comuna de Catemu.

Las obras ejecutadas corresponden a la construcción del Departamento de Tránsito Municipal, la reparación de la planta de tratamiento de aguas servidas Los Cerrillos, la construcción de un espacio recreativo en la Villa Lican Ray y el cierre olímpico del Club Deportivo El Ñilhue.

“Desde la Subdere valoramos mucho que los municipios tomen la tarea de innovar, y no mantener cómo se venían haciendo las cosas previamente, sino que darle un impulso a que la gestión pública sea más cercana con las personas y que también mejore el acceso a servicios de los ciudadanos de sus comunas. Hemos visto como el trabajo entre el municipio y el gobierno central se torna virtuoso, porque en la medida que trabajamos articuladamente lo que estamos haciendo es satisfacer las necesidades de los vecinos de esta comuna y también de todo el país”, sostuvo la subsecretaria Francisca Perales.

Asimismo, destacó que mejorar los espacios públicos y también trabajar para que quienes no tienen acceso a servicios básicos “es algo que nos mueve y que queremos seguir potenciando, como la reparación de la planta de tratamiento de aguas servidas. En la medida que la comunidad organizada pueda tocarle las puertas al municipio y éste a las instituciones que podemos financiar proyectos de esas características, es donde hacemos que las cosas avancen más rápido. Parte de las tareas que hacemos de la subsecretaría es entregar financiamiento para que estas iniciativas se puedan desarrollar, porque creemos que la política tiene que estar al servicio de la comunidad, de buscar mejores condiciones para los chilenos, es parte de nuestra tarea y a lo que nos debemos".

En tanto, el alcalde de Catemu, Rodrigo Díaz, señaló que el poder contar con este Departamento de Tránsito “no sólo nos permite acercar este servicio, sino que también aumentar la capacidad de recaudación propia, tan necesario para nuestra comuna. También, hoy podemos decir felices que la planta (de aguas servidas Los Cerrillos) después de un año de haber estado funcionando mal, quedó como nueva. Gracias a la Subdere por el apoyo y compromiso ya que trajimos un montón de mejoras a la comuna, como este lugar (espacio recreativo Villa Lican Ray) que hoy es una plaza y se ha transformado en un lugar de encuentro, un tremendo ejemplo de cómo al recuperar un espacio al invertir también lo hacemos en la tranquilidad para nuestros vecinos”.

Construcción del Departamento de Tránsito Municipal

El primer proyecto inaugurado fue la construcción del Departamento de Tránsito Municipal, que tuvo una inversión de $74.115.000 a través del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal, lo que permitió contar con 115,54 metros cuadrados, erigido en albañilería de ladrillo reforzada entre cadenas, vigas y pilares, además de instalaciones interiores de agua potable, alcantarillado y electricidad con conexiones a redes existentes.

Jessica Catrilaf, la primera vecina que obtuvo su licencia de conducir en Catemu, destacó que “es un gran honor estar aquí y poder compartir con ustedes este momento tan importante, no tan sólo para mí, sino que también para nuestro querido Catemu. Me siento muy feliz y agradecida de todos quienes han trabajado para que tengamos este servicio en nuestra propia comuna, gracias a esta iniciativa pude renovar mi licencia de conducir. Cuando Catemu crece, crecemos todos”, sostuvo.

Reparación de la planta de tratamiento de aguas servidas Los Cerrillos

A continuación, se realizó la entrega de las obras de reparación de la planta de tratamiento de aguas servidas Los Cerrillos, que forma parte de la cartera de inversión del Plan de Zonas de Desarrollo, contando con una inversión de $306.759.688 de parte del Programa Mejoramiento de Barrios, para acondicionar y mejorar este recinto. En las instalaciones se realizó la limpieza del sistema de filtración, la estación elevadora, reguladora de caudal, reactor-biodisco, sedimentador, digestor de lodo, cámara de contacto y suministro y/o inoculación de lodos, además de otras mejoras realizadas en la operación de plantas, la regularización de su puesta en funcionamiento, etc.

Miguel Cepeda, presidente del comité de Agua Potable Rural (APR) de Los Cerrillos, dijo que con esta obra “estamos viendo cómo estamos creciendo y avanzando con el apoyo y la ayuda de la comunidad y, sobre todo, con las autoridades presentes. Para mí es un hito histórico estar reinaugurando una planta que a nosotros nos da una solución de calidad de vida. Estos son los frutos de lo que uno realiza, gestiones, golpear puertas y siempre tener la necesidad de que podemos solicitar cosas y nos las dan”.

Espacio recreativo en la Villa Lican Ray

Posteriormente se inauguró el proyecto que permitió la construcción de un espacio recreativo en la Villa Lican Ray, que contempló una inversión de $61.772.513 provenientes del PMU. Gracias a esta iniciativa, se habilitó un área de 478 metros cuadrados, de los cuales 86,8 m2 corresponden al sector de juegos, 143,56 m2 al sector creativo y 247,64 m2 a áreas verdes. Además, se ejecutó el cierre lateral y de fondo del área verde. El sector de juegos cuenta con pavimento de caucho, reja perimetral, un juego infantil modular y un panel interactivo inclusivo. Por su parte, en el sector recreativo y sus alrededores se instalaron escaños inclusivos con respaldo y apoyabrazos, junto con mobiliario urbano.

La presidenta la junta de vecinos de la Villa Lican Ray, Maureen Martínez, señaló que este proyecto “representa el compromiso con el bienestar, la inclusión y la alegría de quienes viven aquí, toda vez que es un lugar donde nuestros niños podrán jugar, aprender, crecer, hacer amigos y disfrutar al aire libre en un entorno seguro y acogedor”.

Cierre olímpico del Club Deportivo Ñilhue

Para culminar la jornada, se inauguró la construcción del cierre olímpico del Club Deportivo El Ñilhue, con una inversión de $47.016.612 por medio del PMU, recursos con los que se pudo construir 360 metros lineales correspondientes a este cierre de la cancha, además de incluir escaños para jugadores reserva y también se llevó a cabo el mejoramiento de dos graderías existentes.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

El maltrato a personas mayores en un país que envejece

Un debate necesario

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto