Miercoles, 16 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel busca ampliar sus vínculos de extensión y convertirse en un polo de desarrollo académico

Representantes del hospital putaendino se reunieron con académicos de la carrera de Medicina de la Universidad de Valparaíso, con quienes entablaron las primeras directrices para que en el Hospital Psiquiátrico de Putaendo puedan dictarse cátedras universitarias, además de dar un impulso conjunto a iniciativas que favorezcan la rehabilitación de usuarias y usuarios.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Conaf dictó charla sobre restauración y manejo de bosques nativos degradados en Santa María
  Teletón Valparaíso realizó nueva ronda de atenciones a pacientes de Aconcagua gracias a gestión del municipio de San Esteban
  Estudiantes de la Escuela de Río Colorado mejoran su establecimiento gracias a proyecto de Codelco Andina
  Avances en agricultura sostenible y juventudes rurales destacan en la Cuenta Pública de INDAP realizada en Catemu
  Con Misa por las Familias se inició Novena Santa Teresa de Los Andes 2025
  Inauguran proyectos de infraestructura por más de $489 millones en Catemu ejecutados con recursos de la Subdere
 
 

ACONCAGUA (21/04/2022).- Durante las últimas décadas el Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel de Putaendo ha logrado consolidarse como un referente en salud mental y en psiquiatría forense. En la actualidad y con un edificio moderno y un nuevo paradigma en lo que respecta al tratamiento que se brinda a su comunidad de usuarios, el hospital putaendino ha establecido que sus nuevas dependencias también deben abrirse hacia las expresiones territoriales.

 Uno de los primeros horizontes que el Philippe Pinel de Putaendo mira con especial interés es el ámbito académico. Es por ello que con el interés de contribuir a la formación de futuros profesionales de la salud se generó una primera reunión de coordinación con la carrera de Medicina de la Universidad de Valparaíso, en la cual compartieron su meta de que en el mediano plazo se puedan dictar allí cátedras universitarias de sus distintas carreras.

En la instancia, el equipo académico de la casa de estudios, liderado por la Dra. Ana María Julio, conocieron la iniciativa de implementar en el Hospital Psiquiátrico de Putaendo una sala destinada al desarrollo creativo y terapéutico de sus usuarios, el cual ya realizan desde hace años al interior de las unidades clínicas. Este proyecto busca favorecer la interacción entre usuarios y aportar al desarrollo de sus habilidades creativas y motrices, creando nuevas oportunidades de reinserción social.

“Esta es una oportunidad para ambas instituciones y principalmente para la academia, los estudiantes, los pacientes y el territorio. Estamos impactados con esta visita y estamos dimensionando el impacto que este trabajo conjunto puede tener. Hemos establecido las primeras directrices entre ambos equipos. Vamos a seguir creando nuevas oportunidades en esta moderna infraestructura” expresó visiblemente entusiasmada la Dra. Ana María Julio, jefa de la carrera de Medicina de la Universidad de Valparaíso.

En tanto, el Dr. Oscar Cruz Bustamante, Director del Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel de Putaendo valoró con especial atención este primer acercamiento, e indicó que los cambios que ha desarrollado la institución implican la apertura hacia otros ámbitos de acción. “Es importante para nuestro Hospital establecer estos lazos de cooperación académica que nos van a permitir seguir potenciándonos como un polo de desarrollo académico que contribuya a la formación de nuevos profesionales de la salud” señaló el directivo.

Las obras de normalización del Hospital Psiquiátrico de Putaendo contemplaron nuevas dependencias como un auditorio y una sala de extensión con amplia capacidad de público y que resultan idóneas para los intereses de ambas instituciones.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cuando se castiga al mensajero

El desafío de dinamizar el mercado

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto