Martes, 4 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

Solemne recuerdo a sus mártires realizaron la Primera Compañía y el Cuerpo de Bomberos de Los Andes-Calle Larga

Al cumplirse 34 de la tragedia ocurrida mientras efectuaban labores de búsqueda de una persona en una balsa por las torrentosas aguas del río Aconcagua.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Carabineros sorprende a joven portando un revólver cargado durante control vehicular
  Colombianos fueron amarrados a un árbol tras robo en antejardín de vivienda donde adolescentes celebraban Halloween
  SIP de Carabineros detuvo a antisociales que realizaron “tour delictual” de madrugada: asaltaron a ocho personas
  Detienen a conductor de bus por internar de contrabando más de 14 mil Dólares americanos a territorio nacional
  Municipio andino invertirá 120 millones de pesos en mejoramiento de los accesos al mirador de avenida Enrique de la Fuente
  Esval realizó la evaluación de los proyectos postulados a su Fondo Concursable en el Valle de Aconcagua
 
 

LOS ANDES (26/11/2021).- Con los actos solemnes y un responso efectuados la tarde del jueves en el sector de Las Vizcachas y en el cuartel de calle Esmeralda, la Primera Compañía Bomba Andes y el Cuerpo de Bomberos de Los Andes-Calle Larga recodaron a sus cuatro mártires al haberse cumplido 34 años de la tragedia ocurrida en el río Aconcagua el 24 de noviembre de 1987.

Ese malogrado día perdieron la vida quienes eran miembros del Grupo de Especialidades de la compañía, el ayudante Guillermo Alfredo Muñoz Rojas, 28 años; el instructor de canotaje Gregorio Luciano Díaz Flores, de 34; y los bomberos Andrés Antonio Améstica Herrera y Carlos Alberto Rombado López, ambos de 19 años.

En las actividades participaron el superintendente Eladio Cortez, el primer y segundo comandantes Guillermo Fernández y Héctor Bustos; el director de la Primera Compañía, Augusto Vilches; oficiales y delegaciones de las seis compañías, el bombero honorario y uno de los sobrevivientes, Marcos Fernández; y familiares de las víctimas.

La Primera Compañía Bomba Andes había asumido la responsabilidad como operadores de rescate de personas, habiéndose preparado en diferentes técnicas para cumplir sus objetivos.

Ante la desesperada solicitud que hicieran a las autoridades locales la familia de un camionero que supuestamente días antes se había caído al río Colorado, motivó que los jóvenes integrantes de esa unidad concurrieran en un importante número al llamado de los oficiales, por lo que desde tempranas horas comenzaron a realizar las labores de rastreo y búsqueda por la ribera del rio Aconcagua.

Fueron cinco los valerosos bomberos que junto a su instructor de canotaje surcaron en una balsa las torrentosas aguas en una completa búsqueda por el lecho en el sector de Puntilla del Viento, ya que el lugar era inaccesible desde la carretera internacional.

Pero lamentablemente los voluntarios sufrieron un accidente al chocar la balsa contra una enorme roca que estaba cubierta por el agua, lo que hizo que volcara y salieran despedidos por los aires sus ocupantes.

No obstante, los bomberos Luis Mardones Mardones y Marcos Fernández Cortés lograron alcanzar la orilla ayudándose mutuamente y esperar la ayuda de lugareños sujetándose de las ramas de un sauce.

Fue así como el Aconcagua cobró la vida de cuatro valientes jóvenes andinos, cuyo espíritu de servicio al prójimo, forjado en varios de ellos desde la más temprana edad en la Brigada Infantil “Rafael Zelaya” de la Primera Compañía, los llevó a elevar sus almas hacia el Altísimo con el más sublime martirio que se entrega sirviendo a los demás.

Como es tradicional, las actividades se iniciaron pasadas las 18:30 horas en el Puente Viejo de Las Vizcachas, donde se dio lectura a la reseña de la tragedia y a las horas de vida de los cuatro mártires, para luego arrojarse ofrendas florales al rio.

Después se continuó en el memorial ubicado a un costado de la Ruta Internacional Los Andes-Mendoza, donde oficiales hicieron uso de la palabra, voluntarios procedieron al cambio de banderolas y fueron depositadas ofrendas florales.

Posteriormente se retornó al cuartel central en la ciudad de Los Andes donde hubo formación y se depositaron ofrendas florales en el monolito ubicado en el frontis de la Bomba Andes, finalizando con un responso que ofició el diácono Fidel Salgado en el patio de la Primera Compañía.

 

 

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Liderazgo humanizado y neuroinclusivo: una nueva mirada a la gestión contemporánea

El Congreso Fantasma, presentes en nómina, ausentes en la realidad

La pausa necesaria: por qué la veda de encuestas puede ser buena para la democracia

¿A quién favorecerá el voto obligatorio?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto