Sabado, 12 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Destacan gestión preventiva de empresas locales en tiempos de pandemia

Autoridades conocieron experiencias exitosas contra el COVID-19, las que han nacido como iniciativas participativas coordinadas entre mutualidades, empresas y trabajadores.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Avances en agricultura sostenible y juventudes rurales destacan en la Cuenta Pública de INDAP realizada en Catemu
  Inauguran proyectos de infraestructura por más de $489 millones en Catemu ejecutados con recursos de la Subdere
  Codelco Andina y Municipalidad de San Esteban impulsaron la instalación de nuevas luminarias en cancha del Club Deportivo y Cultural Los Chacayes
  Vecinos de Los Rosales visitan la Piscicultura Río Blanco en paseo de invierno
  Cesfam de San Esteban realizará entrega domiciliaria de medicamentos y alimentos a adultos mayores y personas con movilidad reducida durante invierno
  Alumna de San Esteban Victoria Mena Bahamondes representará a Chile en la Expo Osaka 2025 en Japón
 
 

ACONCAGUA (27/04/2021).- De cerca lograron conocer el gobernador de la provincia de San Felipe, Claudio Rodríguez, junto a la Seremi del Trabajo y Previsión Social, María Violeta Silva; el trabajo preventivo que llevan a cabo diferentes empresas de la zona de manera conjunta con la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), en el contexto de COVID-19 en ambientes laborales.

Fue así como las autoridades conocieron de qué manera las mutualidades, empresas y trabajadores se han unido para avanzar en la implementación de protocolos establecidos en el  Plan Paso a Paso Laboral, contexto en el cual la ACHS ha avanzado en la obtención de un Sello Covid para aquellas entidades que han incorporado nuevos hábitos.   

Esta iniciativa fue destacada por el gobernador de la provincia de San Felipe, Claudio Rodríguez Cataldo, quien señaló que “aquí hemos podido apreciar cómo esto ha tenido resultados importantes en materia de contención por contagios de Coronavirus, sobre todo en empresas como JM y, por cierto, en esto destacar el involucramiento que han tenido la mutualidades de seguridad, la disposición de los trabajadores, de las trabajadoras y los empleadores para poder avanzar en esta dirección y, de esta manera,  proteger a los  trabajadores y sus familias”.

Por su parte, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, María Violeta Silva destacó en este sentido que “el compromiso de cada uno de los actores de nuestra sociedad es fundamental para combatir esta pandemia. Como Gobierno y como Estado, hemos desarrollado una serie de medidas, pero también resulta fundamental el rol de los empleadores y trabajadores y para ello es fundamental la prevención y el autocuidado, por eso queremos destacar el rol que la ACHS está realizando en sus empresas adherentes,  un trabajo acorde al Paso a Paso Laboral, con las organizaciones sindicales y comités paritarios. Junto con ello, invitamos a cada una de las empresas del valle de Aconcagua a sumarse a la tarea tremenda de prevenir  los contagios de Covid y poder salir lo antes posible del confinamiento que hoy día está afectando a estas dos provincias”.

Cabe destacar que las experiencias preventivas conocidas por las autoridades fueron las desarrolladas por la empresa de transporte de personas Buses JM y el Instituto Abdón Cifuentes. En este sentido, Alejandro Fernández, gerente general de Buses JM, fue enfático en reconocer que “nuestro principal valor es la seguridad y ésta no sólo tiene que ver con lo operacional, sino también con dar las condiciones desde el punto de la salud, por lo tanto, implementar nuevas tecnologías e innovar en la forma de establecer controles para poder mitigar esta pandemia creo que ha sido el foco principal de nuestra empresa , a su vez, agradezco a todo nuestro personal, a nuestras dirigencias sindicales y comités paritarios, quienes han sido un apoyo permanente en esto”.

Por su parte, Andrea Hermosilla, subgerente de Operaciones V Región de la ACHS, precisó que este proceso de certificación tiene directa relación con que “las organizaciones tomen conciencia de que nos tienen que ayudar a concientizar a los trabajadores y hemos tenido un muy buen resultado y acompañamiento con ellas. Una vez que apareció la pandemia empezamos a conversar de prevención, creo que hoy día la prevención tiene el lugar de importancia entre las organizaciones, que las empresas también  han tomado esa conciencia y hoy día estamos generando sinergia para poder trabajar en prevención, no sólo en ámbito de pandemia, sino también en el cuidado general de los trabajadores”.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

El nuevo subsidio que unifica beneficios: más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil

Violencia escolar: Síntoma de un problema colectivo más profundo

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto