Jueves, 21 de Septiembre de 2023  
 
 

 
 
 
Comuna

Convenio colaborativo busca impulsar educación ambiental en la primera infancia en Aconcagua

El Programa Vivo Curimón de Fundación Lepe y Jardín Infantil Conejitos Saltarines trabajarán de manera colaborativa para fomentar la valoración del patrimonio natural y cultural a través de la educación ambiental y el modelo de enseñanza “aula al aire libre”.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Dos mil familias de Panquehue ya pueden conectarse a red de fibra óptica
  Familias revivieron la nostalgia del Tren del Recuerdo en su regreso al Valle de Aconcagua en Fiestas Patrias
  Con gran presencia de público se desarrolló la gran Dragon Ball Fest de San Esteban
  OMIL San Esteban y Sence desarrollaron interesante seminario sobre la ley de jornada laboral de 40 horas
  Entregan vehículos de emergencia y mobiliario urbano en comuna de San Felipe
  Putaendo cuenta con su primer vehículo para patrullajes preventivos
 
 

ACONCAGUA (11/09/2023).- Con el objetivo principal de impulsar la promoción y realización de actividades educativas vinculadas a la temprana valoración del patrimonio bionatural y cultural local, es que el programa Vivo Curimón de Fundación Lepe y el Jardín Infantil Conejitos Saltarines, dieron inicio a un convenio colaborativo para trabajar juntos. Esta alianza beneficiará directamente a los niños y niñas que asisten al Jardín Infantil y a sus familias, promoviendo así el enriquecimiento de su entorno y su identidad biocultural.

La directora (s) del Jardín Infantil Conejitos Saltarines, Alejandra Craviolatti, expresó su entusiasmo por esta colaboración: "Estamos muy contentos de este convenio de colaboración  con Fundación Lepe y con su programa Vivo Curimón porque es un gran apoyo para nosotras. Nuestro proyecto educativo institucional tiene inserto el sello del cuidado del medio ambiente , por lo tanto el trabajo que vamos a tener con la Fundación será de gran ayuda para poder trabajar los aprendizajes con los niños y niñas y que éstos sean de mejor calidad”.

Por su parte, Verónica Morales, director ejecutiva de Fundación Lepe, destacó la importancia de involucrar a las nuevas generaciones en la preservación del patrimonio local: "Hoy en día es cada vez más importante poder trabajar los temas socioambientales junto a niños y niñas, quienes son los que abordarán los desafíos del cambio climático. Ellos son los guardianes del futuro, y a través de este convenio, estamos sembrando las semillas de la conservación y el amor por nuestra tierra desde temprana edad".

Ambas organizaciones esperan que esta colaboración sea un ejemplo inspirador para otras instituciones locales que deseen contribuir al bienestar de la comunidad y al fortalecimiento de su identidad.

Así lo destacó la encargada territorial del programa Vivo Curimón, Victoria Carvajal, explicando que “con esta alianza buscamos involucrar a los niños y niñas desde temprana edad en la apreciación y el cuidado de su entorno. A través de actividades educativas lúdicas y participativas, como el modelo de Aula al aire libre, se buscará despertar su interés por la naturaleza y el cuidado de la biodiversidad local. Esperamos a futuro concretar más iniciativas de este tipo para que más infantes conozcan sobre el cuidado y la importancia de nuestro medioambiente”.

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Amistad cívica, respeto y pluralismo

Alzheimer: la importancia de la atención humanizada

 
 
 
¿Cree que se deberían construir dos nuevas pistas en la Autopista Los Andes para mejorar la seguridad y minimizar los accidentes?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2023 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto