Sabado, 26 de Abril de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Laguna Copín un ecosistema en peligro

Por Franco Contreras.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Día Internacional contra el Maltrato Infantil
  La Rayuela… nuestro deporte nacional
  Priorizar el bienestar socioemocional en educación
  ¿Dónde está la ley que protege la convivencia escolar?
  Chile, país de lectores
  Revirtamos la tendencia
 
 

En el contexto de una necesidad de conservación urgente de la naturaleza a nuestro alrededor, presento algunos aspectos relevantes del informe “Diagnostico de sitios de alto valor para la conservación en la región de Valparaíso” (2015) del Ministerio del Medio Ambiente, específicamente el sector de Laguna Copín, ubicada alrededor de los 2700 m.s.n.m. en la comuna de Santa María, esta se encuentra en un sitio identificado como de “alto valor para la conservación de la diversidad biológica de la V región” y considera como principal riesgo, la erosión hídrica de los suelos.

El levantamiento realizado indica una flora con 148 especies, de las que 57,9% son especies nativas endémicas, es decir, originarias y solamente se encuentran en el sector de la quebrada el Zaino – Laguna Copín, 32,1% nativas y 10% introducidas. En el caso de la fauna, este informe indica un registro de 64 especies de vertebrados terrestres silvestres, lo que “representa un 33% de la fauna potencial a escala regional y un 37% de la fauna potencial a escala local”, clasificando en peligro de extinción la Vizcacha y el Cururo. Una de las conclusiones respecto de los vertebrados terrestres indica que en el área se encuentra “una importante proporción de especies amenazadas y endemismo, y es representativa de la zona cordillerana de Chile central”.   

Los datos expuestos manifiestan la biodiversidad en Laguna Copín y la importancia de resguardarla. Gracias a la organización de las comunidades, específicamente Jahuel y Campos de Ahumada, se ha logrado un equilibro en ganadería de trashumancia, controlar la actividad minera, en la que Jahuel lleva valerosamente la vanguardia, siendo este fin de semana el primero en el que se restringe el acceso de motoqueros enduro a los senderos que llevan a la laguna, lo que permitió coordinar actividades educativas con niños de escuelas de la comuna, plantación de arboles, cabalgatas y trekking, todo para un turismo en armonía con la naturaleza.

 

Les sugiero que en temporada de elecciones, consulten a sus candidatos, que es lo que hacen ellos hoy por la protección de la naturaleza a su alrededor y que saben del impacto del cambio climático en sus comunas.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Día Internacional contra el Maltrato Infantil

La Rayuela… nuestro deporte nacional

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto