Sabado, 26 de Abril de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Abraham Maslow y la autorrealización

Por Tomás Covarrubias Fredes. Psicólogo

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Día Internacional contra el Maltrato Infantil
  La Rayuela… nuestro deporte nacional
  Priorizar el bienestar socioemocional en educación
  ¿Dónde está la ley que protege la convivencia escolar?
  Chile, país de lectores
  Revirtamos la tendencia
 
 

El pasado 1 de abril, se conmemoró un nuevo natalicio de una de las personas más influyentes en la historia de la psicología, me refiero a Abraham Maslow. Este psicólogo nacido en Brooklyn en el año 1908, entregó grandes aportes a la concepción de ser humano y a las necesidades de todos nosotros. En este sentido, Maslow creía que el ser humano es un ser cuyas necesidades crecen y cambian a lo largo de toda su vida, a medida que satisfacemos nuestras necesidades  básicas o primarias, otras más elevadas como las secundarias ocupan el predominio de su comportamiento y se vuelven imprescindibles. De esta forma, plantea que el ser humano está constituido y compuesto por un cuerpo físico, un cuerpo sociológico y un cuerpo espiritual, y que cualquier repercusión o problema que ocurre en cualquiera de estos cuerpos repercute automáticamente sobre el resto de los cuerpos de la estructura. Por esto, Maslow propone dentro de su teoría el concepto de jerarquía, para así darle orden a las necesidades a nivel del cuerpo físico, sociológico y espiritual. Plantea además que las necesidades se encuentran organizadas estructuralmente con distintos grados de poder, decidiendo darle un orden de pirámide a su teoría, encontrándose, las necesidades de sobrevivencia en las partes más bajas, mientras que las de desarrollo en las partes más altas. La teoría de Maslow plantea que las necesidades inferiores o primarias (fisiológicas, de seguridad, sociales y autoestima) son prioritarias y por lo tanto más influyentes e importantes que las necesidades superiores o secundarias (autorrealizacion; trascendencia).

a- Necesidades fisiológicas (aire, agua, alimentos, reposo, abrigos etc.)

b- Necesidades de seguridad (protección contra el peligro o el miedo, etc.)

c- Necesidades sociales (amistad, pertenencia a grupos, etc.)

d- Necesidades de autoestima (reputación, reconocimiento, respeto a sí mismo, etc.)

e- Necesidades de autorrealización (desarrollo potencial de talentos, dejar huella, etc.)

 

En relación a la Autorrealización, esta significa vivenciar plena y desinteresadamente la vida, con una concentración y absorción total de nuestras experiencias. Es el momento que se considera que el ser humano tiene una vida más plenamente humana. Mirar dentro de uno mismo en busca de respuestas implica asumir responsabilidad sobre mi propia vida y el control sobre esta, lo cual más allá de ser una meta se transforma en un proceso continuo.

Finalmente, señala que las personas que están a punto de alcanzar la autoactualización, se caracterizan por algunos rasgos específicos que corresponden a los siguientes: a) Aceptan la realidad,  se aceptan a sí mismas, a los demás y al mundo en el que viven. b) Son espontáneas. c) Se concentran en los problemas de manera eficiente. d) Saben guardar las distancias y mantienen su privacidad. e) Son autónomas e independientes. f) Su actitud al valorar a las personas y cosas no es estereotipada. g) La mayoría tiene experiencias místicas o espirituales profundas aunque dichas experiencias no de carácter religioso. h) Se identifican con el género humano de manera transversal. i) Sus relaciones íntimas tienden a ser profundas y fuertemente emocionales en vez de ser superficiales. j) Sus valores y actitudes son democráticos. k) No confunden los medios con los fines. l) Su sentido del humor no es hiriente. m) Se resisten al conformismo cultural. Y n) Trascienden el medio que les rodea en vez de solo enfrentarse con él.

 

Los invito a todos a conocer un poco más de la obra de este importante hombre ya que entrega muchos grandes aportes que nos orientan a tener una vida más plena y trascendente, lo cual nos puede ayudar mucho a orientar nuestros pasos cuando la brújula de nuestra vida se nos ha quedado en los otros pantalones.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Día Internacional contra el Maltrato Infantil

La Rayuela… nuestro deporte nacional

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto