CALLE LARGA (04/10/2025).- La segunda edición del Aconcagua Fest se realiza este sábado en el Centro Cultural y Museo Presidente Pedro Aguirre Cerda en el sector Pocuro, que organiza el Centro de Rehabilitación de Fauna Andina (Cerefan) con la participación de más 30 organizaciones medioambientales y el desarrollo de un nutrido programa de actividades para toda la familia.
El evento busca consolidarse como un referente en la divulgación de iniciativas vinculadas al cuidado de la naturaleza en Aconcagua y la región, reuniendo a la comunidad en torno a la fauna, el arte y la naturaleza para enriquecer nuestros vínculos, conocimientos y valores respecto a la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental.
La segunda versión reúne a organizaciones sin fines de lucro que están liderando acciones en torno al cuidado de la naturaleza de cordillera a mar, tanto en el Valle del Aconcagua como en otros territorios, constituyéndose en un espacio de aprendizaje, reflexión y disfrute a través de múltiples actividades.
Este es un encuentro financiado colaborativamente por todas las organizaciones participantes. El ingreso gratuito, aunque se invita a realizar un aporte voluntario sugerido de $1.000 ya que lo recaudado será destinado íntegramente a financiar el trabajo de rehabilitación de fauna nativa que realiza Cerefan, el único centro de este tipo en la zona cordillerana de la Región de Valparaíso.
El programa se inicia a las 10:00 de la mañana y se extenderá hasta pasadas las 21:00 horas, el que incluye rogativas mapuche y diaguitas, charlas sobre diversas temáticas, realización de talleres, exposiciones artísticas, conversatorios, exhibición de aves rapaces, proyección de documentales, música en vivo, feria de emprendedores y una variada oferta gastronómica local.
Uno de los sellos del festival será la Feria de Emprendimientos Sustentables, donde se presentarán proyectos innovadores, productos relacionados con el medio ambiente y la cultura local, así como una sección de stands de más de treinta ONG ambientales organizadas en tres secciones: Cordillera, Valle Central, Costa y Océano que trabajan activamente en la protección de la biodiversidad de nuestro país.
Entre las organizaciones participantes destacan: Fundación Ñamku, Colocolo Project, Wanaku Akunkawa, Glaciares Chilenos, Puente Alto Nativo, La Boca de Aconcagua, Acuario Ambulante, Alianza Gato Andino, Aves de Aconcagua, Güiña Working Group, Parque La Giganta, Ofidios de Chile, Safari Conservation, Voz Nativa, Glaciares Aconcagua, Murciélagos de Chile, Museo Arqueológico de Los Andes, Mamíferos de Chile, Mujeres Agua Chile, Vecinxs en Movimiento Putaendo, Fundación Lontra, Oceana Chile, Chilean Nature, Herencia Medicina, Reparaciones Outdoor, Aula de Mar, Fauna para Chile, Faunanimo, Museo Comunitario del Cáñamo, Fundación Reparemos, Parque Andino Juncal, además de editoriales y librerías.
El arte está presente en muchos aspectos del Aconcagua Fest, por ejemplo, el afiche principal ha sido el resultado de un concurso donde se recibieron más de 30 propuestas, resultando ganador el trabajo del artista e ilustrador Humberto Alonso González con su afiche inspirado en una experiencia de voluntariado en el Parque Andino Juncal. La obra muestra a una familia de periquitos cordilleranos, pequeños y poco conocidos habitantes de la montaña, unas astromelias endémicas de Chile, y un grupo de incas, en un imaginario que conecta arte, identidad y territorio.
En el escenario central tendrán lugar tres conversatorios que girarán en torno a grandes temáticas, como son la fauna, con invitados como Ismael Berwart (Wanaku Akunkawa), Diego Peñaloza (Safari Conservación), Isabel Labarca (Fauna para Chile) y Tomás Román (Mamíferos de Chile); el agua con la participación de Constanza Espinoza (Glaciares Chilenos), Catalina Sapag (Oceana Chile), Tomás Dinges (Parque Andino Juncal) y Áron Cádiz (Flora del Valle de Putaendo); y a la importancia del consumo consciente en torno a la economía circular, con presentaciones de Luka Marinovic (Austera Society), Lucas Vasquez (Fundación Reparemos), Leslie Fernández (Canasta Viva), entre otros.
La galería del centro cultural acogerá la exposición de escultura de fauna nativa del artista Ítalo Ahumada y una selección del Concurso de Fotografía de Patrimonio Natural y Cultural del Valle del Aconcagua.
|