Miercoles, 13 de Agosto de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Ofertas laborales y desarrollo turístico: impulsando un Strip Center en la explanada del Salto del Soldado

Por: Patricio Cornejo Herrera, profesor y concejal de la Municipalidad de Los Andes


  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  WhatsApp y el secuestro de nuestra voz interior
  Cuando el aula no alcanza: la violencia no se enseña, se hereda
  Educar para emprender: sembrar hoy las competencias del futuro
  Desempleo y salud mental en Chile: cuando la política pública se queda corta
  "La docencia no puede ser un instrumento de coerción ideológica"
  Secuestros en aumento: ¿más penas o más inteligencia?
 
 

He planteado al municipio a través de su oficina de Desarrollo Económico la necesidad de levantar un proyecto que financie la construcción de un Strip Center en la explanada del Salto del Soldado, este gran monumento natural de carácter histórico y turístico que tenemos en el camino internacional.

Esta iniciativa que estoy impulsando en mi carácter de concejal del municipio andino apunta a generar una fuente de empleo para un número importante de familias, toda vez que este centro puede albergar diversos emprendimientos comerciales: artesanía, café, bebidas, comida, abarrotes o artículos de producción local como vinos o conservas.

Mi proyecto considera incluso un mirador hacia el sector del río, para que los turistas puedan apreciar en toda su dimensión la vista maravillosa que nos brinda la naturaleza en este sector cordillerano, en tal sentido la idea considera además iluminación nocturna, lo cual sería atractivo no solo para los visitantes foráneos, sino que también para andinos. 

Son miles los turistas argentinos y de otros países del Atlántico que ingresan a Chile en verano y durante todo el año por el paso Los Libertadores, clientes potenciales que de seguro darán un soporte de ventas suficiente para el éxito de estos negocios.

Asimismo, el costo y tiempo de construcción de este Strip Center se pude acotar muchísimo si se usan para tales efectos container, cada vez más utilizados no sólo para oficinas o locales comerciales, sino que incluso para viviendas, puesto que gozan de virtudes muy importantes como son la resistencia y durabilidad en el tiempo con un mínimo de mantención. 

Los container son modulares, versátiles, adaptables a todo tipo de proyectos, y más económicos que los materiales convencionales, contando con un gran aislamiento térmico y acústico, lo cual garantiza ambientes más gratos y confortables.

Romina Díaz, directora de la Oficina de Desarrollo Económico del municipio recogió la iniciativa de muy buena manera, puesto que esta llega en un momento muy oportuno, por un lado porque a los argentinos les conviene venir a comprar a Chile por el tipo de cambio y por otro lado porque estamos apoyando a nuevos emprendedores que como cada PYME de este país van a generar puestos de trabajo, en un momento en que la cesantía está cercana al nueve por ciento.

Los municipios no son responsables de la generación de nuevos puestos de trabajo, pero a través de este tipo de proyectos podemos ayudar a que se desarrollen empleos formales y estables para muchas familias.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Ofertas laborales y desarrollo turístico: impulsando un Strip Center en la explanada del Salto del Soldado

WhatsApp y el secuestro de nuestra voz interior

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto