Martes, 12 de Agosto de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

"La docencia no puede ser un instrumento de coerción ideológica"

Por José Aboal Madriaga.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Desempleo y salud mental en Chile: cuando la política pública se queda corta
  Secuestros en aumento: ¿más penas o más inteligencia?
  Día del Minero, un silencio que debe transformar
  Certeza jurídica: Factor clave en la tramitación del proyecto de eutanasia
  Evaluar el inglés para mejorar
  Priorizar la Lactancia Materna: De la Intención a la Acción Colectiva
 
 

En recientes declaraciones, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, afirmó que “no se plantea en este escenario una causal para impedir el ejercicio profesional”, en relación con la controversia suscitada por el supuesto hostigamiento de un docente universitario hacia un estudiante que habría manifestado una visión favorable hacia la figura de Augusto Pinochet.

El problema central no radica en que existiese una diferencia de opinión o un legítimo debate académico sobre un personaje histórico controversial. Ese tipo de intercambios, cuando se dan en un marco de respeto, forman parte esencial de la vida universitaria y del ejercicio del pensamiento crítico. Lo preocupante en este caso es el trato otorgado al estudiante por parte del docente, quien habría actuado de manera irracional e inapropiada, dejando de lado su rol formativo y su deber de promover un ambiente de respeto y libertad académica.

La educación superior debe resguardarse como un espacio plural, donde todas las opiniones puedan expresarse sin temor a represalias ideológicas. El quehacer docente no puede convertirse en una herramienta de coerción política o personal, menos aún cuando se dirige hacia quienes están en una posición de evidente vulnerabilidad, como lo son los estudiantes.

Este caso debe ser abordado no como un debate sobre figuras históricas, sino como un llamado de atención sobre el ejercicio responsable de la docencia, la convivencia democrática en los espacios educativos y la necesidad de fortalecer la ética profesional en la formación universitaria.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Desempleo y salud mental en Chile: cuando la política pública se queda corta

"La docencia no puede ser un instrumento de coerción ideológica"

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto