Martes, 12 de Agosto de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Educar para emprender: sembrar hoy las competencias del futuro

Por  Carlos Varela, Director de Emprendimiento y Responsabilidad Pública
Universidad del Desarrollo

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Cuando el aula no alcanza: la violencia no se enseña, se hereda
  Desempleo y salud mental en Chile: cuando la política pública se queda corta
  "La docencia no puede ser un instrumento de coerción ideológica"
  Secuestros en aumento: ¿más penas o más inteligencia?
  Día del Minero, un silencio que debe transformar
  Certeza jurídica: Factor clave en la tramitación del proyecto de eutanasia
 
 

En un mundo cada vez más incierto, formar a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos sociales, ambientales y tecnológicos no puede limitarse a transmitir contenidos. Implica, sobre todo, desarrollar tempranamente capacidades que permitan actuar con iniciativa, empatía y propósito. En ese contexto, el emprendimiento escolar se convierte en una herramienta clave de formación integral.
Según el último informe del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Chile 2024, la intención de emprender en nuestro país cayó de 53
% en 2023 a 39 % este año, alcanzando su nivel más bajo en una década. Además, el 50 % de quienes perciben oportunidades no emprenden por miedo al fracaso, y solo un 33 % declara tener actitudes proactivas. Estas cifras no solo reflejan una coyuntura económica, sino también carencias formativas acumuladas.

Uno de los pilares peor evaluados del ecosistema emprendedor chileno es precisamente la educación emprendedora en etapa escolar, con un puntaje de solo 2,8 sobre 10 en el índice NECI que acompaña el estudio GEM. La conclusión es clara: si queremos más emprendimiento en el futuro, debemos comenzar en el presente, desde las aulas.

Fomentar el emprendimiento en contextos escolares no busca formar empresarios prematuros, sino personas capaces de observar su entorno, identificar problemas y proponer soluciones. El desarrollo de habilidades como la creatividad, el liderazgo colaborativo, la gestión del error, la empatía y la adaptabilidad beneficia a todos los estudiantes, sin importar su trayectoria futura. El emprendimiento escolar puede vincularse a proyectos sociales, culturales, científicos o ambientales, promoviendo una ciudadanía activa y comprometida.

Experiencias internacionales como las de Finlandia, Canadá o Australia demuestran que integrar el emprendimiento como enfoque transversal en el currículo escolar impacta positivamente en la motivación estudiantil y en el desarrollo de competencias para la vida. En Chile, si bien existen iniciativas valiosas, aún se requiere avanzar hacia una estrategia sistemática.

En ese camino, hoy destacamos dos iniciativas concretas. Por un lado, el Concurso Nacional Impacto Emprendedor Escolar -que organizamos junto a Banco de Chile- y que convoca a estudiantes de todo Chile a postular con ideas de impacto en sus comunidades. Por otro, el Programa de Certificación de Mentores de Emprendimiento Escolar, que ha formado ya a casi 400 docentes de Arica a Punta Arenas, provenientes de diversos tipos de establecimientos.

Ambas acciones apuntan a lo esencial: fortalecer capacidades emprendedoras desde la etapa escolar para construir un ecosistema más creativo, inclusivo y resiliente. La educación debe dejar de ver el emprendimiento como una asignatura optativa, y empezar a entenderlo como una cultura que empodera a los jóvenes para liderar con sentido.

Porque si queremos más innovación, propósito y desarrollo sostenible, no basta con mirar al futuro. Hay que actuar en el presente. Y el presente está en la sala de clases.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cuando el aula no alcanza: la violencia no se enseña, se hereda

Educar para emprender: sembrar hoy las competencias del futuro

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto