ACONCAGUA (08/05/2025).- Una estabilización en el número de consultas en los servicios de urgencia, pero con la posibilidad de un rápido crecimiento en las próximas semanas, expuso el equipo del Servicio de Salud Aconcagua en el marco de un nuevo informe sobre el funcionamiento de la red en la campaña de invierno, la que durante las próximas semanas se espera que exija de modo importante a la red asistencial.
La encargada de la red de urgencia del Servicio de Salud, Valeria Cádiz, enfatizó en que si bien se apreció que en la última semana no hubo una gran variación en el número de las consultas respiratorias, se espera que esto si ocurra próximamente. “Hemos estado preparando la red desde hace tiempo, dado que se espera que desde los últimos días de Mayo en adelante tengamos un crecimiento sostenido en las consultas, lo que nos llevará a una mayor exigencia para toda la red tanto en los niños como en los adultos, por lo que seguimos manteniendo el llamado a prevenir y sobre todo, vacunarse”, destacó Cádiz.
En ese mismo ámbito, la encargada de inmunizaciones de la entidad, Camila Atencio, destacó que en las Provincias de San Felipe y Los Andes la vacunación contra la influenza alcanza un 63% de cobertura, superando incluso la media nacional que es de un 61%.
“Tenemos un buen número, pero aún estamos lejos de la meta que alcanzar al menos el 85% de la población objetivo. También queremos hacer un llamado a los padres de los niños nacidos desde Octubre de 2024 en adelante para que concurran a los establecimientos a vacunarlos contra el Virus Sincicial Respiratorio, ya que el año pasado tuvimos muy buenos resultados”, concluyó.
Finalmente, Carolina Morales, kinesióloga referente de salud respiratoria, relevó que se ha hecho un trabajo intenso en las visitas a los establecimientos de atención primaria en el entendido que se aproximan las semanas más difíciles para la red asistencial.
“Hemos estado concurriendo permanentemente a los establecimientos para revisar el funcionamiento de las salas IRA (Infecciones Respiratorias Agudas) y ERA (Enfermedades Respiratorias del Adulto), con el fin de acompañar a los equipos y supervisar su funcionamiento en el trabajo tanto con adultos como con niños, ya que sabemos que para toda la red serán semanas muy intensas y de alta exigencia en cuanto a las enfermedades respiratorias”, expresó Morales, quien además reiteró el llamado a mantener las medidas preventivas ante la lluvia y las bajas temperaturas.
|