Miercoles, 26 de Marzo de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Casi 2 mil personas están inhabilitadas para trabajar con menores de edad en Aconcagua y resto de la región

Autoridades llaman a realizar denuncia en caso de detectar casos de personas inhabilitadas que estén optando a trabajos con niños, niñas o adolescentes.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Minvu dio el vamos a proyecto habitacional Nueva Esperanza en el sector Las Bandurrias de San Esteban
  Seremi de Energía Invita a empresas de la comuna de Los Andes a Postular al Concurso “Energía Comunitaria Asociativa”
  Senda Previene Los Andes refuerza la participación comunitaria con talleres gratuitos para niños y adolescentes
  Fundación Integra implementa programa Transporte Escolar en Aconcagua para favorecer el acceso al jardín infantil
  Trabajadores del Centro Clínico Aconcagua inician huelga legal
  Seremi de Salud levanta prohibición de funcionamiento de la Escuela El Sauce y el lunes los alumnos comienzan las clases
 
 

ACONCAGUA (04/03/2025).- Un llamado a padres, madres y apoderados a consultar el Registro de Inhabilidades para Trabajar con Menores de Edad, hicieron la seremi de Justicia y Derechos Humanos de Valparaíso, Paula Gutiérrez, y el director regional de Registro Civil, Carlos Loyola, especialmente, en las contrataciones de servicios como transporte escolar, clases particulares, cuidadores, entre otros.

Las autoridades señalaron que, según los datos del Registro Civil, entidad a cargo del Registro de Inhabilidades, existen más de 17 mil personas en este catastro, a nivel nacional, con imposibilidad temporal o perpetua para permanecer en trabajos vinculados a niños, niñas y adolescentes, de las cuales 1 mil 957 corresponden a la región de Valparaíso.

A ello, la seremi de Justicia y Derechos Humanos agregó que “si bien los colegios tienen obligatoriedad de chequear los datos de sus trabajadores al menos una vez al año, cualquier persona puede acceder al registro levantando una solicitud a través de la página web del Registro Civil. Además, si se llegara a detectar que alguna persona imposibilitada se encuentra optando o trabajando con niños, niñas y adolescentes, es imperioso que se realice la correspondiente denuncia inmediatamente ante el Ministerio Público”.

Por su parte, el director regional del Registro Civil, Carlos Loyola, indicó que “esta es una herramienta clave para proteger a niños, niñas y adolescentes, evitando que personas con antecedentes de abuso, maltrato y delitos sexuales trabajen en contacto con ellos, por lo que garantiza entornos seguros en instituciones educativas, recreativas y de cuidado infantil obligando a empleadores a verificar antecedentes antes de contratar”.

Y agregó que, además, refuerza el cumplimiento de leyes y tratados de protección infantil promoviendo una cultura de respeto y seguridad para todos los menores de edad.

Este registro, desde sus inicios en el año 2012, ha recibido más de 16 millones de consultas por parte de la ciudadanía, transformándose en una herramienta gratuita de enorme utilidad.

Para realizar una consulta en el Registro de Inhabilidades, se debe acceder a www.registrocivil.cl, pinchar el link “servicios en línea”, luego seleccionar “consultas de registros en línea”, e ingresar a “inhabilidades para trabajar con menores”. En dicha pantalla, se requerirá el nombre y RUN del solicitante y de la persona consultada, para acceder a la información requerida.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Día del Niño por Nacer y la Adopción en Chile

Escuchar bien para aprender mejor

 
 
 
¿Cree que la Feria Internacional de Los Andes (FILAN) debería volver a realizarse en el Parque Cordillera?
Si.
No.
Prefiero el Parque Urbano de Los Andes.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto