Viernes, 9 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Casi 2 mil personas están inhabilitadas para trabajar con menores de edad en Aconcagua y resto de la región

Autoridades llaman a realizar denuncia en caso de detectar casos de personas inhabilitadas que estén optando a trabajos con niños, niñas o adolescentes.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Campaña de Vacunación contra la Influenza alcanza el 63% de cobertura en Aconcagua
  Los Andes se ubica entre las tres primeras comunas de la región de Valparaíso en índices de calidad de vida
  Las diez comunas del valle de Aconcagua se sumarán al paro nacional docente del próximo 15 de mayo
  Municipio andino celebrará a las madres con charla de reconocida psicóloga nacional
  Diputado Venegas valoró millonaria inversión de Esval en Los Andes, pero advirtió fiscalización en su cumplimiento
  Médico Jaime Alvarez asumió como nuevo subdirector de gestión asistencial del Servicio de Salud Aconcagua
 
 

ACONCAGUA (04/03/2025).- Un llamado a padres, madres y apoderados a consultar el Registro de Inhabilidades para Trabajar con Menores de Edad, hicieron la seremi de Justicia y Derechos Humanos de Valparaíso, Paula Gutiérrez, y el director regional de Registro Civil, Carlos Loyola, especialmente, en las contrataciones de servicios como transporte escolar, clases particulares, cuidadores, entre otros.

Las autoridades señalaron que, según los datos del Registro Civil, entidad a cargo del Registro de Inhabilidades, existen más de 17 mil personas en este catastro, a nivel nacional, con imposibilidad temporal o perpetua para permanecer en trabajos vinculados a niños, niñas y adolescentes, de las cuales 1 mil 957 corresponden a la región de Valparaíso.

A ello, la seremi de Justicia y Derechos Humanos agregó que “si bien los colegios tienen obligatoriedad de chequear los datos de sus trabajadores al menos una vez al año, cualquier persona puede acceder al registro levantando una solicitud a través de la página web del Registro Civil. Además, si se llegara a detectar que alguna persona imposibilitada se encuentra optando o trabajando con niños, niñas y adolescentes, es imperioso que se realice la correspondiente denuncia inmediatamente ante el Ministerio Público”.

Por su parte, el director regional del Registro Civil, Carlos Loyola, indicó que “esta es una herramienta clave para proteger a niños, niñas y adolescentes, evitando que personas con antecedentes de abuso, maltrato y delitos sexuales trabajen en contacto con ellos, por lo que garantiza entornos seguros en instituciones educativas, recreativas y de cuidado infantil obligando a empleadores a verificar antecedentes antes de contratar”.

Y agregó que, además, refuerza el cumplimiento de leyes y tratados de protección infantil promoviendo una cultura de respeto y seguridad para todos los menores de edad.

Este registro, desde sus inicios en el año 2012, ha recibido más de 16 millones de consultas por parte de la ciudadanía, transformándose en una herramienta gratuita de enorme utilidad.

Para realizar una consulta en el Registro de Inhabilidades, se debe acceder a www.registrocivil.cl, pinchar el link “servicios en línea”, luego seleccionar “consultas de registros en línea”, e ingresar a “inhabilidades para trabajar con menores”. En dicha pantalla, se requerirá el nombre y RUN del solicitante y de la persona consultada, para acceder a la información requerida.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cosechando violencia desde el hacinamiento en el aula

Permisología: un freno al crecimiento y la innovación en Chile

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto