Martes, 4 de Febrero de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Curso gratuito para educadoras de Aconcagua ofrece estrategias para potenciar y desarrollar la lectura, escritura y comunicación oral

Está dirigido a educadoras y educadores de párvulos, así como a docentes de primer y segundo año de Educación Básica.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Con ascensión al Cristo Redentor conmemoran el 208 aniversario de la travesía del Ejército de Los Andes
  Avanzan nuevas mejoras en Escuela de Río Colorado
  Con inversiones sustentables se fortalecerán a las cooperativas de servicios sanitarios rurales en Aconcagua
  Alcalde (s) de Los Andes aseguró que no hubo ningún problema técnico en las obras ejecutadas por empresa de sujeto que falsificó título profesional de Ingeniero
  Abiertas las inscripciones para el Programa Mujeres Jefas de Hogar en Los Andes
  Fiscalización en campaña de prevención para combatir el Aedes Aegypti es apoyada por el Municipio Andino
 
 

ACONCAGUA (02/02/2025).- En el marco del Plan de Reactivación Educativa y de la estrategia Leer, Escribir y Comunicar Oralmente para Aprender  (LEC para Aprender), el Mineduc junto a EducarChile desarrollaron el curso gratuito: “Prácticas esenciales LEC: potenciando el aprendizaje en Educación Inicial y básica”.

El curso está dirigido a educadoras y educadores de párvulos, así como a docentes de primer y segundo año de Educación Básica de las provincias de Los Andes y San Felipe.

La evidencia académica respalda la importancia de fomentar las habilidades de lectura, escritura y comunicación oral desde la primera infancia, propiciando ambientes de aprendizaje de calidad e interacciones pedagógicas planificadas y recursos educativos pertinentes para fortalecer el aprendizaje integral de niños y niñas.

La subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, señaló que este tipo de cursos son una oportunidad para potenciar prácticas esenciales de lectura, escritura y comunicación, “porque contribuyen a la reflexión y enriquecen las prácticas pedagógicas con acciones cotidianas que promueven el aprendizaje desde una perspectiva integral”.

“En la educación parvularia y en la sala cuna es fundamental posibilitar experiencias auténticas, en la que niñas y niños sean protagonistas de las interacciones y construyan significados. El objetivo es que ellos sean partícipes de las conversaciones. Desarrollar el lenguaje es un potenciador de aprendizajes durante toda la trayectoria educativa”, destacó la subsecretaria Lagos.

El curso promueve prácticas pedagógicas reflexivas y estratégicas, analizando y planificando experiencias de aprendizaje en todos los núcleos y asignaturas, con mirada en la trayectoria educativa. Para ello se centra en comprender y reflexionar sobre las propias prácticas pedagógicas en función de la estrategia LEC.

Este curso está disponible hasta el 7 de marzo de 2025, y tiene una duración de 20 horas en formato e-learning, por lo tanto, cuenta con flexibilidad horaria para su realización.

Te invitamos a conocer más sobre el curso, sus unidades temáticas e inscripción, haciendo clic aquí.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Día Mundial del Cáncer

Día Mundial contra el Cáncer: Gobierno condena a miles de pacientes con restricciones en medicamentos

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto