Viernes, 24 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Con guía de hierbas medicinales Posta de Río Colorado promueve convergencia entre medicina natural y tradicional

Documento informativo es producto de la alianza entre el Departamento de Salud de la Municipalidad de San Esteban y la empresa Colbún.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Comienza la formación de Agentes Comunitarios Juveniles en el marco del Programa de Cuidados Comunitarios de la Atención Primaria de Salud
  Esval finaliza renovación de redes que beneficia a más de 2.000 hogares de Curimón
  Diócesis de San Felipe celebró 100 años de historia con una gran Jornada de Clausura en la Casa de Espiritualidad de Auco
  Calle Larga se transforma en la primera comuna de la provincia de Los Andes en contar con un Plan de Acción Comunal de Cambio Climático
  Segunda Jornada Nacional de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría se realizará en el Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel
  Concejal Manuel Ibaceta mostró su preocupación debido a que estudio Construcción de segundo acceso entre Los Andes y San Esteban no considera habilitación de ciclovía
 
 

SAN ESTEBAN (27/01/2025).- Para resaltar la importancia de la integración entre la medicina natural y la tradicional, en la Posta de Salud Rural Río Colorado, ubicada en Camino Internacional, se realizó el lanzamiento de la guía de plantas medicinales autóctonas, iniciativa enmarcada en el programa piloto “Cosechando Salud” impulsado conjuntamente por la Municipalidad de San Esteban, a través de su Departamento de Salud; y la empresa Colbún, por medio de su Complejo Hidroeléctrico Aconcagua.

El objetivo del documento es promover el uso de hierbas medicinales como complemento a los tratamientos médicos convencionales, al tiempo de preservar y difundir el conocimiento ancestral de la medicina natural entre la comunidad de Camino Internacional.

La guía, que fue elaborada con el apoyo de especialistas, recoge las principales propiedades terapéuticas de las hierbas autóctonas, algunas de ellas reconocidas por el Ministerio de Salud desde 2009, contiene información sobre atributos analgésicos, antibacterianos y antiespasmódicos, y fue diseñado de manera accesible, con fotografías e indicaciones claras, de modo de facilitar su identificación y uso seguro.

“El manual no sólo fortalece el conocimiento de nuestros usuarios, sino que también facilita la transmisión de estos saberes a las nuevas generaciones”, destacó Nicol Paes, encargada de sector y nutricionista de la Posta Rural de Río Colorado.

“Estoy contento con esta alianza estratégica entre Colbún y el Departamento de Salud, y específicamente con esta publicación que es muy útil para cada uno de los usuarios que asiste a las atenciones diarias de la Posta Río Colorado, y que va servir mucho ya que es algo cotidiano y aplicable a todos”, sostuvo el director del Departamento de Salud de la Municipalidad de San Esteban, Bernardo Vargas.

Programa por etapas

La primera fase del programa piloto consistió en la creación de un invernadero denominado “huerto medicinal” y una “ecoplaza verde” con especies abonadas con humus, el cual fue generado a partir de la descomposición de material orgánico. En el huerto se cultivan y cosechan hierbas medicinales durante todo el año, las cuales proporcionan terapias complementarias a los usuarios de la posta.

Este trabajo continuará con talleres educativos y sesiones informativas asociadas a la guía para reforzar el conocimiento en la comunidad.

“El objetivo de este piloto es rescatar y compartir el conocimiento sobre las propiedades curativas de estas plantas, que han sido tan importantes para la comunidad local”, comentó Enzo Forlivesi, Jefe de Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional del Complejo Aconcagua de Colbún.

“Este manual es una herramienta útil y didáctica que permitirá a los vecinos acceder a información sobre el uso adecuado de estas plantas para diferentes dolencias”, añadió.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Ciudades que se piensan caminables: la accesibilidad como derecho y compromiso urbano

Los políticos chilenos y la "Inteligencia Artificial"

Presentación de los funcionarios de Seguridad Ciudadana de Los Andes

Arquitectura con propósito: diseñar para un futuro sostenible

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto