Jueves, 18 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Profesores del Daem de Rinconada fueron certificados luego de participar en Programa de Formación sobre Innovación Educativa

Impartido por el Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias y Educación STEM de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Colocan primera piedra del conjunto habitacional “Cumbres de Llay Llay”
  Cesfam de Rinconada recepcionó nueva ambulancia para reforzar la atención primaria en la comuna: inversión supera los $63 millones
  Más de 80 organizaciones sociales de San Esteban recibieron subvención municipal
  Diócesis de San Felipe celebra la ordenación diaconal de Nicolás Flores Lázcano
  Habilitan paso de vehículos en nueva Avenida Manuel Rodríguez de Llay Llay
  35 emprendedores del Valle de Aconcagua se dan cita en la Expo FOSIS San Felipe
 
 

RINCONADA (23/01/2025).- Un total de 18 profesores de la comuna, pertenecientes al Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem), recibieron la certificación tras participar y finalizar de manera satisfactoria en el Programa de Formación Docente “Innovación Educativa: Recursos STEM+ para una educación inclusiva en Latinoamérica”.

Este fue impartido por el Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias y Educación STEM (CIDSTEM) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en colaboración con la Fundación Internacional Siemens Stiftung, Red STEM Latinoamérica y el apoyo del Centro y Red de Innovación para la Transformación Educativa del Ministerio de Educación.

La ceremonia tuvo lugar en el salón de honor de la Casa Central de la PUCV, ocasión en la cual los 18 docentes de Rinconada, junto a otras 102 profesoras, recibieron sus respectivos diplomas.

En la ocasión, Paula Menda, sostenedora del DAEM, valoró la instancia que tuvo como objetivo promover la reflexión docente respecto a la educación STEM+, desde un enfoque educativo abierto, inclusivo, situado y con perspectiva de género.

“Mediante esta capacitación hemos aprendido a cómo desarrollar un trabajo interdisciplinario que permita que todos sean parte del aprendizaje creativo y del desarrollo verbal, siendo un ente generador de cambios, comprendiendo que el aprendizaje no sólo se desarrolla al interior de la sala, sino que también en los hogares”, indicó.

STEM+ es un enfoque educativo que amplía la perspectiva tradicional de STEM (acrónimo que representa a las Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), al integrar disciplinas como las Artes, Humanidades, Ciencias Sociales y los conocimientos locales, colocando especial énfasis en la inter y transdisciplinariedad, enfoque que permite abordar temáticas socialmente relevantes de manera integral y pertinente a la vida cotidiana de las personas.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Qué nombres de fondas son aceptables o prohibidos?

Fiestas Patrias: Una oportunidad perfecta para conectar a niños y niñas con recuerdos y tradiciones

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto