Viernes, 17 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

Temporada de pulgas y garrapatas: ¿qué cuidados debemos tener con nuestras mascotas?

 La médica veterinaria y docente, Rocío Lagos, entrega consejos para evitar la llegada de estos bichos a nuestro hogar.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Mujeres campesinas de Aconcagua fueron reconocidas por su aporte al desarrollo del mundo rural
  Concejal Manuel Ibaceta mostró su preocupación debido a que estudio Construcción de segundo acceso entre Los Andes y San Esteban no considera habilitación de ciclovía
  Con Te Deum en la Catedral se celebraron los 100 Años de la Diócesis de San Felipe de Aconcagua
  Municipio de Los Andes lamentó difusión de noticia en buscador de internet que involucró fotografía del concejal Patricio Cornejo
  Comisión de Libertad Condicional aprobó solo 10 solicitudes de internos de las cárceles de Aconcagua revisadas en segunda sesión de 2025
  Hospital de Los Andes interpondrá querella en contra de personas que reaccionaron de manera violenta en el Servicio de Urgencia
 
 

ACONCAGUA (01/11/2024).- Con el aumento de las temperaturas y la llegada de la primavera, proliferan diversos ectoparásitos, como las garrapatas y pulgas, situación que puede perjudicar a nuestras mascotas o al menos hacerles pasar un mal rato.

 

Para la médico veterinaria Rocío Lagos, es en esta época donde las personas deben elevar el cuidado y atención con sus mascotas: "hay que preocuparse de mantener más limpios y ventilados los sectores donde viven y descansan nuestras mascotas, al igual que disminuir la cantidad de tierra en el hogar y utilizar insecticidas específicos para pulgas y garrapatas, en los lugares que corresponda".

 

Lagos puntualizó que se debe resguardar a las mascotas ante la utilización -por ejemplo- de productos químicos e insecticidas o en fumigaciones que se puedan desarrollar en el hogar para prevenir la aparición de pulgas y garrapatas.

 

La especialista realzó la importancia del uso de antiparasitarios prescritos por un médico/a veterinario/a. "Esto permitiría no tener mayores preocupaciones cuando realicemos paseos, que siempre deben ser bajo nuestra tutela y no dejándolos solos, manteniendo correas y condiciones necesarias para ellos. Aun así, siempre es bueno limpiar sus patitas y revisarlos al retornar a casa".

 

Alimentación y cuidados

 

En la actualidad no existen alimentos que tengan directa relación con alejar a bichos como las garrapatas y pulgas de nuestras mascotas. Eso sí, la docente de Medicina Veterinaria afirma que se debe seguir la dieta entregada para cada mascota por él o la especialista, más allá de que puedan tener alguno de estos ectoparásitos.

 

Respecto a la periodicidad de cuidados, como el cuándo bañar a las mascotas, Lagos agregó que "si a nuestra mascota no le gusta el agua y no es necesario bañarla, es mejor evitar ese evento traumático, por el estrés que significa y porque puede generar otras condiciones. Podemos bañar a nuestras mascotas cada un mes y hasta un mes y medio sin problemas".

 

Finalmente, la experta agregó que en cada ducha o lavado se debe tener cuidado con la manipulación de ojos y oídos, el shampoo que se utilizará, la temperatura del agua y asegurarse que el pelaje quede completamente seco, para evitar problemas en la piel provocados por la humedad y el calor.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Radiografía al suicidio: Un espejo de la crisis social y emocional en Chile

Dolor crónico: desafíos y respuestas desde la terapia ocupacional

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto