Jueves, 18 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Alumnos de educación básica experimentan con la arqueología en el Valle de Aconcagua

A través del proyecto “El Inca en Aconcagua” que es realizado conjuntamente por el Liceo República Argentina y el Museo Arqueológico de Los Andes.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  La mesa dieciochera puede ser mucho más que empanadas y choripán
  Curimón se prepara para vivir la Fiesta Patronal de San Francisco de Asís 2025
  Con éxito se desarrolló la segunda versión del “Cuecazo” de San Esteban
  Pequeños Patriotas: iniciativa que busca que niños y niñas conozcan más sobre la historia de Chile
  Costumbrismo Rural… Sello de origen
  Restorán Mina de Carnes se adjudicó la tercera versión concurso de “La Mejor Empanada de Los Andes”
 
 

LOS ANDES (23/10/2024).- Durante las últimas semanas, un grupo de 22 estudiantes de 4° básico del Liceo República Argentina han experimentado diversas instancias de contacto con la disciplina arqueológica y el mundo de los pueblos originarios de la zona, particularmente el inca.

Es a través del proyecto “El Inca en Aconcagua” en que se busca acercar a las niñas y niños a la presencia de dicho pueblo en nuestra zona mediante una serie de instancias pedagógicas, que generan una experiencia de aprendizaje significativa dentro y fuera del aula. 

La instancia comenzó con una introducción al tema por parte de los profesores del establecimiento educacional, Carlos Otárola y Victoria Vargas, para posteriormente hacer trabajo de campo durante dos jornadas en dependencias del Museo Arqueológico de Los Andes.

Una tercera fase de la iniciativa consiste en la visita a sitios arqueológicos autorizados, como son los cerros Paidahuen y Patagual, además de una subida al Parque Andino Juncal.

El proyecto finalizará con una exposición por parte de los estudiantes sobre los resultados de su aprendizaje con diversos temas. 

Carolina Hormazábal A., encargada de Mediación del Museo Arqueológico de Los Andes, dice al respecto que la idea propuesta “es que los alumnos, a través de la indagación, observación y curiosidad, puedan averiguar cómo el pueblo inca influyó en este territorio. Desde esto, el propósito es situar a los estudiantes en un contexto histórico real y tangible como lo proporciona el museo, generando un aprendizaje mucho más profundo y significativo. En este caso, pueden interactuar directamente con lo que observan, ya que las representaciones visuales permiten contextualizar mucho mejor la información que han recibido en el aula”.

Por su parte, Carlos Otárola, parte del equipo de docentes ejecutores del Liceo República Argentina, destacó la ejecución del proyecto por cuanto “estas iniciativas permiten que nuestros alumnos vayan asociando contenidos impartidos en dos asignaturas, Educación Física y Arte, resolviendo las inquietudes que se van presentando en el contexto educativo. A partir de ahí hemos hecho un trabajo colaborativo con el museo, con quienes hemos intercambiado diversas iniciativas y actividades para que los estudiantes vayan poniendo en práctica elementos de indagación. El foco es que trabajen de forma colaborativa, para ello se han creado cuatro grupos en los cuales ellos tienen compromisos y acuerdos de trabajo, en las que se delimitan las funciones de cada uno de ellos”, explicó.

Este proyecto representa el ánimo de ambas instituciones por establecer un contacto virtuoso entre el mundo educativo y las instituciones culturales de la zona.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Fiestas Patrias: Una oportunidad perfecta para conectar a niños y niñas con recuerdos y tradiciones

Candidatos Descalificados

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto