Viernes, 11 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

CONAF capacitó a más de 80 vecinos en prevención de incendios forestales

Esto, a través de charlas que también abordaron aspectos generales sobre la normativa forestal y el manejo legal de la vegetación.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Avances en agricultura sostenible y juventudes rurales destacan en la Cuenta Pública de INDAP realizada en Catemu
  Inauguran proyectos de infraestructura por más de $489 millones en Catemu ejecutados con recursos de la Subdere
  Codelco Andina y Municipalidad de San Esteban impulsaron la instalación de nuevas luminarias en cancha del Club Deportivo y Cultural Los Chacayes
  Vecinos de Los Rosales visitan la Piscicultura Río Blanco en paseo de invierno
  Cesfam de San Esteban realizará entrega domiciliaria de medicamentos y alimentos a adultos mayores y personas con movilidad reducida durante invierno
  Alumna de San Esteban Victoria Mena Bahamondes representará a Chile en la Expo Osaka 2025 en Japón
 
 

ACONCAGUA (12/10/2024).- Mediante charlas realizadas el martes 8 y el jueves 10 de octubre, profesionales de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) capacitaron a más de 80 vecinos de la provincia de San Felipe respecto a prevención de incendios forestales, regulación del uso del fuego y diferentes tópicos de la normativa forestal.

Estas jornadas educativas fueron dirigidas a usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), organismo que colaboró en la convocatoria.

Así lo dio a conocer la jefa biprovincial de CONAF en San Felipe y Los Andes, Denisse Núñez, quien detalló que “se entregaron estadísticas, análisis y propuestas de medidas de prevención y mitigación de incendios forestales para áreas rurales, como así también algunos aspectos generales de la normativa forestal y cómo manejar la vegetación”.

Añadió que “se divulgó entre los usuarios del Prodesal el calendario de quemas controladas vigente para la Región de Valparaíso, el cual establece un período de restricción del uso del fuego como método de eliminación de desechos tanto agrícolas como forestales. Se instó a eliminar los desechos a través de otras vías, como compostaje y chipeo”.

Por su parte, el profesional del Departamento de Evaluación y Fiscalización de Ecosistemas de CONAF, Sandro Figueroa, manifestó que “hablamos  con los usuarios del Prodesal de las definiciones legales de bosque nativo, de bosque de plantaciones y de formaciones xerofíticas. También de las herramientas disponibles para el manejo de sus bosques, como por ejemplo planes de manejo, planes de trabajo y otros”.

Asimismo, precisó que “se presentaron a los asistentes los tipos de obras de mitigación de incendios forestales que pueden realizar en sus predios siempre teniendo en cuenta la legislación forestal que rige en nuestro país”.

Cabe recordar que, para prevenir posibles incendios forestales, hasta el 31 de mayo del próximo año, CONAF mantendrá suspendido el calendario de avisos de quemas controladas en la Región de Valparaíso.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Futuro de la educación: la innovación está en las aulas chilenas

Arquitectura y ciudades en periodos electorales

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto