Viernes, 9 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Fernanda Villarroel y Alexei Ortiz, con “La obrera el amor”, ganaron la 23ª versión del Festival Folclórico El Guatón Loyola

De la Isla de Chiloé son los triunfadores que interpretaron la canción del autor Miguel Soto Durán y que obtuvieron el premio de $3 millones. Durante dos noches se realizó el evento en el anfiteatro del Parque Urbano Ambrosio O’Higgins.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Costumbrismo Rural… Papas chancheras
  Museo de Bomberos y la Bomba Andes invitan a Conversatorio sobre Gabriela Mistral en Los Andes
  Profesora del Liceo Bicentenario Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga fue seleccionada para participar en “New York Fashion Week”
  Conjunto folklorico “Valle y Cordillera” celebró 25 años de existencia
  Con jornada cultural infantil se conmemoró el Dia del Libro en la Delegación Provincial de Los Andes
  Costumbrismo Rural… Secaderos antiguos de maíz
 
 

LOS ANDES (21/09/2024).- Fernanda Villarroel y Alexei Ortiz, intérpretes de la canción “La obrera del amor” y cuyo autor es Miguel Soto Durán, resultaron ganadores de la competencia de la 23ª versión del Festival Folclórico El Guatón Loyola, que se desarrolló las noches del miércoles 18 y jueves 19 en el anfiteatro del Parque Urbano Ambrosio O’Higgins, enmarcado en la Gran Fiesta El Guatón Loyola con motivo de la celebración de las Fiestas Patrias en Los Andes.

Los triunfados son de la ciudad de Castro, en la Isla de Chiloé, quienes defendieron el tema que destaca el sacrificio de la mujer por sus familias e hijos. De premio obtuvieron $3.000.000 más la estatuilla del Guatón Loyola, que hicieron entrega el alcalde Manuel Rivera y el presidente del jurado, Héctor Morales.

El segundo lugar fue para el dúo Las Comadritas, con el tema “El Lirio, de la autora Esperanza Ulloa y representante de Santiago. El premio fue de $1.800.000 más la estatuilla del festival, que entregaron los concejales Marta Yochum y Jaime Álvarez.

Por su parte, el tercer lugar lo obtuvo Anahí Paché, de Los Andes, con la canción “Migraré”, del compositor andino Manuel Jesús Quiroga, recibiendo el premio de $1.200.000 más estatuilla de manos de los concejales Marianela Benavides y Juan Montenegro.

En tanto, el jurado también eligió como mejor intérprete a Las Comadritas, recibiendo el premio de $1.200.000 más la estatuilla del Guatón Loyola, que hicieron entrega los concejales Gabriela Moya y Mario Méndez.

Los otros tres temas que clasificaron al certamen fueron “A Violeta”, del autor Víctor Torres e interpretada por As de Espadas, de Concepción; “El Chumingo”, de Agustín Moncada e interpretada por el Grupo Cal, de Estación Central; y “Carruaje lleno de flores”, de Felipe Rojas e interpretada por Alma Campesina, de Machalí.

El Festival Folclórico El Guatón Loyola es el único que se realiza en el país durante Fiestas Patrias, que este año recibió más de 30 canciones para la competencia y de las cuales fueron seleccionadas las 6 que se presentaron ambas noches, que habla del prestigio que ha alcanzado a nivel nacional el certamen.

Asimismo, el evento contó con la animación de Felipe Vidal y Julia Vial, presentándose en su primera jornada Warany Latinoamericano, Natalino, el Ballet Folclórico Ciudad de Los Andes (Bafocla), el humor de Beto Espinoza y la Combo Tortuga; en tanto que en la segunda jornada Los Afuerinos, Alanys Lagos, el Bafocla, el humor de Pamela Leiva y Gipsy Kings.

Sobre su presentación en el festival, Cristian Natalino comentó que quedaron muy emocionados “porque el público respondió de una manera muy mágica e intensa, lo que se agradece siempre. Creo que el festival está muy bien organizado”. En tanto, Hugo Manzi señaló que para ellos este ha sido “un año maravilloso y redondo, donde hicimos la gira por todo Chile y estamos culminándola acá en la Fiesta del Guatón Loyola”.

Por su parte, la comediante Pamela Leiva dijo sentirse muy emocionada al ser su primera vez en el festival “y venir a un espacio que tiene tanta tradición, que la gente lo espera con muchas ansias”.

A su vez, la joven Alanys Lagos, que dejó a todos sorprendidos por su talento, agradeció la invitación. “Saber que estoy pisando el mismo escenario donde ya han estado tremendos artistas me enorgullece de verdad, por lo que me siento muy contenta”.

En tanto, Fernanda Villarroel y Alexei Ortiz, los felices triunfadores de la competencia folclórica, se refirieron al primer lugar obtenido en la competencia folclórica. “Agradecemos tremendamente a Miguel Soto por pasarnos este tema, por la confianza. Estamos muy contentos y agradecidos por haber ganado este festival, ver al jurado y al público emocionado es de verdad maravilloso”, expresaron.

Finalmente, el alcalde Manuel Rivera dijo que esta versión fue de aciertos, como la joven Alanys Lagos y también de presenciar artistas consagrados, el caso de Gipsy Kings, pero, “sin lugar a dudas, los más importante es la tremenda oportunidad a compositores e intérpretes del folklore chileno que brinda esta plataforma”.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Licencias médicas

Paro de colegio de profesores e impacto estudiantil

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto