Viernes, 9 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

Seremi de Salud prohíbe a cementerios acumular agua en floreros o en recipientes que no posean cierre hermético

Mediante resolución dispuso nuevas medidas preventivas para evitar aparición de focos del zancudo transmisor del dengue, sumándose a que las piscinas y piletas se deben tener cloradas con una correcta y adecuada mantención.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  A tiros comerciante se defendió de delincuentes que trataron de asaltar su joyería en pleno centro de Los Andes
  Aduanas descubre contrabando de dólares en efectivo que ocultaba dentro de su ropa ciudadano argentino
  Municipalidades de Los Andes y Santiago firman importante convenio de colaboración
  Grave chofer paraguayo que quedó atrapado en cabina de camión que volcó en el sector Guardia Vieja
  Ministerio de Bienes Nacionales transfirió terreno donde se construirá centro terapéutico para la atención de personas autistas
  Hasta junio se extiende restricción de quemas agrícolas y forestales en el valle de Aconcagua
 
 

LOS ANDES (12/07/2024).- Nuevas medidas preventivas en las provincias de Los Andes y San Felipe tendientes a evitar la aparición de más focos del zancudo Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue, fiebre amarilla, zika y chikunguña, estableció la Secretaría Regional Ministerial de Salud luego de haberse pesquisado la semana pasada un ejemplar adulto y huevos del insecto en el sector El Sauce.

A través de la publicación de una resolución se ha dispuesto a los cementerios la prohibición de acumular agua en floreros o en recipientes que no posean cierre hermético; además de mandatar a quienes cuenten con piscinas y piletas, tanto privados como públicos, a tenerlas cloradas con una correcta y adecuada mantención.

Así lo comunicó la seremi Lorena Cofré durante la visita realizada la mañana del jueves a Los Andes, oportunidad en que concurrió a un parqueadero en el sector El Sauce junto al delegado presidencial provincial Cristián Aravena, el jefe de la Autoridad Sanitaria en Aconcagua, Mario Méndez, y equipos de trabajo; además de participar de un Comité para la Gestión de Riesgos de Desastres (Cogrid) en el edificio de la delegación.

En relación a los instruido a los cementerios, la autoridad regional señaló que “esto no implica que las personas no puedan entregar flores a sus deudos; sin embargo, lo que estamos sugiriendo es que lo puedan reemplazar por esponja, tierra u otro mecanismo”.

Respecto a las piscinas y piletas, indicó que en el caso que no puedan vaciarse está la opción de mantenerlas con un remanente de agua si se le ha agregado algún producto larvicida autorizado, que impida la proliferación de insectos. En cuanto a las de recirculación deberán hacer circular el agua al menos una vez por día, mientras que las de plástico o lona deberán desagotar y limpiarse mientras no se usen y guardarse en lugares donde no acumulen agua.

Por su parte, las piletas estructurales deben limpiarse en los bordes con un cepillo, agregarles cloro y alguicidas autorizados. “Vamos a estar fiscalizando aquello y tomando muestras”, anunció la seremi.

Retirados más de 200 neumáticos

Dentro de la campaña que se lleva adelante, a la fecha más de 200 neumáticos apilados en la vía pública y en parqueaderos de la zona de El Sauce han sido inspeccionados por la Seremi de Salud y retirados para su disposición final. La medida, que implementa la Delegación Presidencial Provincial de Los Andes, junto a la Seremi de Medio Ambiente, busca eliminar los elementos que son posibles criaderos para el insecto.

Las autoridades esperan que se retiren más de 3 mil neumáticos fuera de uso y que sean reciclados bajo el marco de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP).

“Estamos haciendo una inspección exhaustiva de cada uno de los neumáticos que se están yendo a empresas de reciclaje, porque no queremos que esto se pueda trasladar de un lugar a otro, por lo que tomamos los resguardos de prevención que correspondan”, añadió la seremi de Salud.

A su vez, el delegado Cristián Aravena señaló que distintas seremis se encuentran trabajando conjuntamente con la delegación, municipalidades y entidades vecinales que están recibiendo socio-educación.

“Ha sido necesario llamar a un Cogrid por los nuevos focos encontrados y esto ha sido en función del doble trabajo que estamos haciendo. También existen muchos neumáticos acopiados, sabemos que es complejo terminar con esto; sin embargo, el trabajo es diario, constante y en coordinación con todos los servicios que estamos llevando a cabo esta labor para evitar la llegada de cualquier tipo de enfermedad que son transmitidas por este zancudo”, sostuvo la autoridad provincial.

“No tenemos dengue autóctono y tampoco hemos tenido nuevos casos importados”

En el marco del hallazgo de dos nuevos focos del zancudo la semana pasada realizados por personal de la Seremi de Salud en el sector El Sauce, Lorena Cofré manifestó que “nos preocupa cómo el Aedes aegypti se está adaptando a las condiciones climáticas de nuestra zona, por lo que es imperioso agilizar todos los esfuerzos que sean necesarios para poder hacer retiro oportuno de los neumáticos y también eliminar cualquier criadero que se tenga en los domicilios. Por eso, en sus casas las personas también tienen que tomar los resguardos que hemos insistido bastante y en esta oportunidad lo digo con mayor énfasis: no acumular agua. Acá los necesitamos a todos, este trabajo lo hacemos como equipo; sin embargo, no es un tema único del sector salud ya que convoca a toda la ciudadanía, los municipios y al intersector para que prevengamos que llegue el Dengue a nuestra provincia”.

La seremi recalcó que “no tenemos dengue autóctono y tampoco hemos tenido nuevos casos importados. No obstante, tenemos que seguir tomando las precauciones y hacer caso a los equipos de la Seremi de Salud cuando estamos haciendo la socio-educación en los establecimientos educacionales y juntas de vecinos”.

Medidas preventivas

Es por ello que las autoridades insistieron en las medidas preventivas que se deben adoptar, como son el no mantener agua estancada, almacenar agua en recipientes tapados, mantener contenedores de basura siempre secos, limpiar canaletas de agua lluvia y desagües, cambiar el agua de floreros de casas y cementerios por esponjas húmedas o arena y limpiarlos frecuentemente, si tiene piscina, mantenerla limpia y debidamente clorada.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Licencias médicas

Paro de colegio de profesores e impacto estudiantil

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto