Miercoles, 26 de Junio de 2024  
 
 

 
 
 
Actualidad

Más de 100 milímetros de agua en Los Andes y cerca de 2 metros de nieve en la cordillera dejó el paso del sistema frontal

Si bien se produjeron algunas afectaciones por la abundante agua caída, en general las autoridades evaluaron favorablemente el comportamiento que hubo en las cuatro comunas.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Teletón realizó nuevas atenciones a pacientes del Valle de Aconcagua gracias a gestión del municipio de San Esteban
  Niños andinos disfrutan de vacaciones entretenidas con múltiples actividades
  ChileVamos entregó respaldo a Marcelo Castillo y lo ratifica como su candidato a la alcaldía de Calle Larga
  Jardines infantiles de Los Andes desarrollan programa de actividad física y motricidad fina
  Sistema frontal no ha provocado mayores complicaciones en Los Andes
  INDAP e INJUV Invitan a jóvenes rurales del valle de Aconcagua a participar en consulta ciudadana
 
 

LOS ANDES (14/06/2024).- El intenso y prolongado sistema frontal que cruzó la zona, que se activó alrededor de las 2:30 horas de la madrugada del jueves culminando la mañana de este viernes, tal como había sido anunciado por los informes meteorológicos, dejó una considerable cantidad de agua caída en la provincia y nieve en la cordillera.

De acuerdo a los reportes pluviométricos difundidos por Aconcagua Clima, Meteo Los Andes, Delegación Presidencial Provincial y municipalidades, los registros de precipitaciones alcanzaron los 104.4 milímetros en Los Andes, 87.6 milímetros en Calle Larga y más de 80 milímetros en San Esteban, quedando por precisarse al cierre de la presente información el monto en la comuna de Rinconada.

En lo concerniente a la cordillera, reportes de Codelco Andina dan cuenta que se acumularon 1 metro 91 centímetros de nieve en el sector de la Mina Rajo y desde el sector del Complejo Los Libertadores indican que la altura es sobre un metro y 80 centímetros.

Al momento de efectuar el balance, autoridades señalaron que en general las comunas de la provincia resistieron de buena manera el frente meteorológico; no obstante, reconocieron que se produjeron algunas afectaciones principalmente por la acumulación de aguas en calles, avenidas y conjuntos habitacionales, algunas viviendas que resultaron anegadas, interrupción del suministro de energía eléctrica, entre otras situaciones.

En este sentido, el delegado presidencial provincial, Cristian Aravena, destacó los trabajos ejecutados y labores desplegadas previamente y durante la activación por los equipos de emergencia de las municipalidades y liderados por los alcaldes, de los voluntarios de los Cuerpos de Bomberos de la provincia, cuadrillas de las empresas de servicios y al personal de la delegación.

“La tarde del miércoles sostuvimos un Cogrid Provincial con todos los equipos de emergencia, municipios, Vialidad, Carabineros y Bomberos. Mencionar que la isoterma estuvo en los niveles correspondientes, tal cual se había pronosticado, lo que ayudó a que no se activaran quebradas ni se generaran problemas como en otras oportunidades.

Zona fronteriza

En cuanto a la zona fronteriza, señaló que el miércoles se dieron las condiciones para habilitar el tránsito vehicular por el Sistema Integrado Cristo Redentor. “Vialidad entregó un reporte de transitabilidad segura lo que nos permitió reabrir el Camino Internacional Los Andes-Mendoza. Hubo una caída de parte de la carga de un camión en un cobertizo y un desperfecto mecánico en el Túnel Cristo Redentor; sin embargo, el trabajo realizado por Vialidad en la mantención de la ruta, Aduanas, Sag, Carabineros, la Policía de Investigaciones y nuestro equipo de coordinación en el mismo complejo, al término de la jornada de atención nos reportaron que no existían camiones ni otros vehículos circulando”.

Consultado hasta cuando podría mantenerse cerrada la frontera, la autoridad dijo que se anuncian nuevas precipitaciones para el fin de semana. “No puedo dar una fecha porque eso depende de los informes técnicos y los trabajos que se realicen, ya que estamos hablando de un despeje de la ruta y también del control de hielo en la calzada para entregar una ruta segura y las personas puedan utilizarla con responsabilidad”.

Río Aconcagua y cauces

En cuanto al río Aconcagua y otros cauces, señaló que se mantuvieron dentro de los rangos y en constante monitoreos en las estaciones correspondiente, salvo un aumento importante que se registró el jueves en el Estero Pocuro.

Comuna de Los Andes

Por su parte, desde la Municipalidad de Los Andes se valoró que el trabajo coordinado y preventivo permitió tener un buen reporte de la comuna.

Es así que el alcalde Manuel Rivera dijo que las intensas precipitaciones mantuvieron en alerta a todo el equipo municipal y que se desplegaron una serie de medidas para hacer frente a la situación.

Hizo presente que albergue municipal, en el sector de Población Ambrosio O’Higgins, acogió a casi 30 personas en situación de calle, garantizando así su resguardo y bienestar durante estos días.

Añadió que a pesar de los desafíos presentados, no se reportaron viviendas gravemente afectadas por las inundaciones. Sin embargo, se recibieron múltiples solicitudes de intervención, especialmente relacionadas con problemas en el sistema de alcantarillado.

“Tuvimos varios requerimientos, algunos que correspondían a cámaras de alcantarillado donde se hizo cargo la empresa Esval. También estuvimos con temas complejos en el camino internacional hasta altas horas de la madrugada, donde se hicieron cargo particularmente Bomberos, algunos vecinos y los aparatajes municipales. Pero, en resumen, no tuvimos grandes inconvenientes”.

La autoridad sostuvo que el aumento de nuevas poblaciones y villas en Los Andes ha destacado la necesidad de una planificación más exhaustiva para evitar futuros inconvenientes.

Fue así como se identificaron puntos específicos, como la Villa Santa Rosa, donde el drenaje del agua requiere una inspección detallada por parte de las autoridades competentes del Ministerio de Obras Públicas, con el fin de garantizar la seguridad y tranquilidad de los residentes a largo plazo.

Comuna de San Esteban

En tanto, la Municipalidad de San Esteban informó que se realizó un amplio despliegue por todo el territorio comunal y se trabajó en resolver las emergencias e inquietudes de los vecinos.

Igualmente se destacó la labor preventiva desarrollada con antelación, con lo que se pudo identificar los puntos críticos y que fue fundamental para evitar situaciones complejas mayores.

El alcalde Christian Ortega señaló que “afortunadamente no registramos emergencias mayores, salvo algunos deslizamientos de tierra que han afectado algunas viviendas en el sector de Foncea, socavones y aumento del caudal en canales y esteros”.

Por ello, durante la jornada de este viernes las labores estuvieron enfocadas en despejar los caminos y visitar a los vecinos que requerían elementos de seguridad para sus viviendas.

Comuna de Calle Larga

La municipalidad de Calle Larga reportó que producto de la crecida del Estero Pocuro se debieron cerrar los badenes Cabrerano, Barón y El Pedrero, se instó a circular con precaución entre los paraderos 17 y 20 de la Ruta 57 por la acumulación de agua en la calzada y por el peligro de caída de poste en la calle Hugo Jordán, además de haberse registrado caída de árboles donde trabajaron Bomberos y equipos municipales.

También se atendieron emergencias de vecinos en diferentes sectores que se vieron afectados por la acumulación de agua producto de la persistente lluvia.

Comuna de Rinconada

La Municipalidad de Rinconada dio cuenta que diversos sectores de la comuna se vieron afectados a raíz del sistema frontal, trabajando personal municipal en las emergencias.

Monitoreo permanente hubo de la Cuesta Chacabuco, el Estero Seco, Baños del Auco y, sobre todo, el Estero Pocuro, además del deslizamiento de material desde una quebrada con repercusiones en casas de Villa San José y el camino, caída de árbol en Los Campos y poda de álamos en calle Los Placeres por riesgo para el sector.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Mujer y minería: desafíos pendientes

Urgente: Hay que rectificar el rumbo de la minería

 
 
 
¿Le gustan los resultados del proyecto de remodelación de avenida Argentina.
Si.
No.
Faltan más árboles.
Me da lo mismo
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2024 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto