Viernes, 11 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Diputado Rivas presentó proyecto que condona deudas de familias de Los Andes y San Felipe por alzas desmedidas en cuentas de la luz

A juicio del parlamentario tal distorsión se debería a una toma de lectura inadecuada por parte de la empresa contratista que cumple la función.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Gobierno Regional financiará nueva extensión del transporte público rural en zonas aisladas de ocho comunas del valle de Aconcagua
  Invitan a familias de Los Andes a formar parte de programa de cuidados temporales de niños
  Estudiantes de la Escuela de Río Colorado mejoran su establecimiento gracias a proyecto de Codelco Andina
  Entrenamiento en altura: Así se forman los soldados de montaña
  Ministro de Vivienda y Urbanismo encabezó diálogo sobre el avance del Plan de Emergencia Habitacional con dirigentes sociales de Aconcagua
  Se inicia tercera convocatoria al Subsidio Eléctrico para vecinos de las provincias de Los Andes y San Felipe
 
 

ACONCAGUA (23/06/2025).- El diputado  andino y Primer Vicepresidente de la Cámara de baja, Gaspar Rivas Sánchez, presentó un proyecto de reforma constitucional que busca condonar las deudas que actualmente tienen cientos de familias en Los Andes, San Felipe y otras localidades cercanas con las empresas distribuidoras de energía eléctrica.

 Esto por las alzas desmedidas en las cuentas de la luz y cobros facturados por lecturas estimativas de consumo de electricidad entre el 1° de enero de 2025 y el 1° de julio de 2025.

Según explica el diputado Gaspar Rivas, “en los últimos días un gran número de consumidores de las Provincias de Los Andes y San Felipe han visto como, de un mes para otro, sus facturas por consumo de energía eléctrica se han elevado de manera exponencial, en algunos casos alcanzando un monto que asciende a varios millones de pesos”.

En el mismo sentido, el parlamentario agrega que “tal distorsión se debería a una toma de lectura inadecuada por parte de la empresa contratista que cumple la función, por mandato de la empresa distribuidora, de tomar los estados de consumo de los medidores residenciales en los domicilios de los clientes. Así pues, la empresa contratista se limita a aplicar un consumo estimativo inferior al real, provocando que cuando la mandante, tras varios meses actualiza los consumos reales, proceda arbitrariamente a cobrar los consumos subfacturados en una sola boleta, provocando un desbarajuste de proporciones enormes en la economía de los hogares afectados”.

Por tales motivos, el diputado Gaspar Rivas señala que, “teniendo en consideración, en primer lugar, que la responsabilidad de este problema radica en la empresa mandante y su contratista que realiza la toma de estado del consumo domiciliario y, en segundo lugar, que la gran mayoría de los usuarios afectados pertenecen a sectores vulnerables o de case media emergente de la tercera edad, quienes son incapaces de pagar facturaciones tan desproporcionadamente elevadas, he presentado este proyecto de ley que reforma la Constitución Política de la República, a fin de introducir una disposición transitoria mediante la cual se condonan las deudas que actualmente tienen los clientes residenciales morosos con las empresas distribuidoras de energía eléctrica en base a cobros facturados por lecturas estimadas de consumo de electricidad, entre el 1° de enero de 2025 y el 1° de julio de 2025”.

Asimismo, el Primer Vicepresidente de la Cámara,  dijo que se busca “solucionar esta grave problemática por la vía de una reforma constitucional que introduzca una disposición transitoria, a fin de evitar que las empresas distribuidoras de energía eléctrica pretendan alegar la inconstitucionalidad de esta condonación, argumentando la mañosa argucia de ser víctimas de una expropiación ilegal de los créditos que mantienen con los usuarios afectados”.

Finalmente, el diputado Gaspar Rivas destaca que “se hace presente que, dado el hecho de que es perfectamente factible que este fenómeno abusivo esté afectando a clientes de otros sectores del territorio nacional, esta iniciativa legislativa, de manera general, incluye a cualquier cliente del territorio nacional que pueda estar siendo perjudicado por esta situación”.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Futuro de la educación: la innovación está en las aulas chilenas

Arquitectura y ciudades en periodos electorales

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto