Jueves, 29 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Primer Festival de Pueblos Originarios se realiza este sábado en el centro ceremonial Mapuche-Diaguita de Calle Larga

 

Organizado por la Agrupación Füta Repü que invita a la comunidad a participar de rogativa, exposiciones, presentaciones artísticas, gastronomía y recorrido por construcciones ancestrales.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Agrupación Letras Andinas rindió homenaje poético al canto ancestral campesino en el Día de los Patrimonios
  Los Andes celebrará el Día Internacional de la Danza con una Gala en el Gimnasio del colegio María Auxiliadora
  Escuela Básica y Piscicultura de Río Blanco impulsan innovador espacio educativo para la autorregulación emocional de los estudiantes
  Con gran afluencia de público el Museo de Bomberos y la Bomba Andes celebraron el día de los patrimonios
  Familias andinas disfrutaron masivamente del Día de Los Patrimonios
  Cientos de personas disfrutaron de las actividades que el municipio de San Esteban preparó para el día de los patrimonios
 
 

 

CALLE LARGA (18/05/2024).- La Agrupación Füta Repü invita a la comunidad a participar durante este sábado en el Primer Festival de Pueblos Originarios que se lleva a cabo en el Centro Ceremonial Mapuche-Diaguita, emplazado al interior del Centro Cultural y Museo Presidente Pedro Aguirre Cerda en la localidad de Pocuro.

Esta actividad, que permanecerá hasta alrededor de las 18:00 horas con entrada gratuita, se desarrolla gracias a un proyecto financiado por el Gobierno Regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (F.N.D.R.) del 8% de Cultura 2023.

Los asistentes tendrán la posibilidad de presenciar y participar de una rogativa, exposiciones de artesanía, muestras gastronómicas y presentaciones artísticas, como también de poder recorrer la ruca mapuche y casa diaguita.

Edgardo Bravo Cáceres, director del centro cultural y museo, indicó que tiempo atrás el municipio habilitó un lugar dentro del recinto para la construcción de este espacio destinado a los pueblos originarios.

“Hay mucha gente que viene a nuestro centro cultural y no encuentra abiertas estas construcciones ya que no lo están de forma permanente, por lo tanto, ahora tendrán la oportunidad de poder visitarlas y conocerlas en su interior”.

Recordó que en el caso de la ruca fue levantada por constructores que viajaron desde el sur y con materiales que se trajeron de allá, “por lo tanto es muy especial tenderla aquí ya que está completamente vinculada a las raíces ancestrales de la cultura mapuche”, destacó.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

General Bernales: un líder que marcó huella

¿Por qué es importante vacunarse contra el sarampión?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto