LOS ANDES (27/05/2025).- Variadas instancias de exhibición y difusión del patrimonio histórico está desarrollando la Primera Compañía de Bomberos de Los Andes, Bomba Andes, desde su Museo de Bomberos (MUBLAN) en este mes de mayo.
El domingo 25 de mayo desde las 9.30 hrs, en el contexto del Día de los Patrimonios, con una jornada denominada “La historia y el patrimonio bomberil andino”, estas instituciones desarrollaron diversas actividades como la exhibición de carros reliquia, visita a la torre, guiados patrimoniales por las salas del museo realizados por los brigadieres, demostraciones técnico-operativas de manos de voluntarios y voluntarias, recorridos educativos por las distintas dependencias de la Primera Compañía, entre otras.
Siguiendo con esta celebración del patrimonio, el Museo de Bomberos y la Bomba Andes, este martes 27 de mayo a las 18.00 hrs, cierran en una actividad abierta y gratuita, el 4º Ciclo de “Conversaciones sobre Patrimonio”, cuyo tema ha versado sobre “Gabriela Mistral en Los Andes, 1912-1918”, jornada que tratará sobre “Su visión de la educación como profesora andina”. En esta ocasión además se certificará a los asistentes a las sesiones del Ciclo.
Mauricio Sasia Moya, Director de la Primera Compañía, señaló que la institución, como es su compromiso, sigue trabajando para la comunidad en todos los ámbitos de servicio en emergencias, pero también en el ámbito cultural y patrimonial “Este año me ha tocado encabezar por segunda vez esta querida institución, continuando con los grandes desafíos de trabajo en el servicio activo y en la gestión institucional, así como con los proyectos patrimoniales de nuestra Compañía y nuestro Museo de Bomberos de Los Andes. Es por ello que estamos muy contentos del éxito que han tenido estas actividades patrimoniales en el mes de mayo”.
Por su parte, Gigliola Ferroggiaro, Encargada del Comité de Historia y Patrimonio de la Bomba Andes, comentó que “Nuestra Compañía ha destacado a nivel local y regional en la gestión cultural y patrimonial. Nuestro museo y nuestras diversas acciones realizadas en esa dirección buscan fortalecer la identidad social e institucional de los voluntarios y voluntarias, así como difundir en la comunidad de Los Andes y el Valle de Aconcagua la labor que realizamos para su protección en emergencias desde el año 1886”.
|