Sabado, 19 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Inauguran nuevas dependencias del Centro de Apoyo a Víctimas en San Felipe

El Programa Apoyo a Víctimas (PAV), tiene como fin contribuir a la restitución de los derechos vulnerados y a la obtención de justicia por parte de las víctimas de delitos en Chile

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Escuela San Jose de Catemu inaugura su Sistema Fotovoltaico
  Conaf dictó charla sobre restauración y manejo de bosques nativos degradados en Santa María
  Ministra Ximena Aguilera inaugurará este viernes los nuevos Centros de Salud Familiar de las comunas de Rinconada y San Esteban
  Teletón Valparaíso realizó nueva ronda de atenciones a pacientes de Aconcagua gracias a gestión del municipio de San Esteban
  Estudiantes de la Escuela de Río Colorado mejoran su establecimiento gracias a proyecto de Codelco Andina
  Avances en agricultura sostenible y juventudes rurales destacan en la Cuenta Pública de INDAP realizada en Catemu
 
 

ACONCAGUA (09/05/2024).- Con la presencia de autoridades de la región y de la Subsecretaría de Prevención del Delito, fue inaugurada la nueva casa que acoge al Centro de Apoyo a Víctimas de San Felipe. Luego de años atendiendo en Villa Los Domínicos de la comuna, el equipo de profesionales del Programa Apoyo a Víctimas de la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD) se cambia de domicilio a Calle Navarro #1411 con el objetivo de atender de forma más cómoda a las usuarias y usuarios de todo el valle de Aconcagua.

El Programa Apoyo a Víctimas (PAV), tiene como fin contribuir a la restitución de los derechos vulnerados y a la obtención de justicia por parte de las víctimas de delitos en Chile. Su propósito es que las víctimas de delitos violentos superen las consecuencias negativas de la victimización a través de una atención integral, gratuita y especializada.

El apoyo está dirigido a víctimas directas e indirectas de delitos violentos, es decir personas que experimentan consecuencias psicológicas, sociales y/o físicas producto de un hecho victimal, tales como homicidios; cuasidelitos de homicidio; secuestros; violación a mayores de 14 años; abuso sexual calificado; trata de personas; robos violentos; lesiones graves; y lesiones/muertes por manejo en estado de ebriedad o bajo la influencia del alcohol.

El Coordinador Regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Oscar Balcarce, destacó que “este Centro es muy importante para las provincias de San Felipe y Los Andes pues nos permite dar cobertura a las personas víctimas de delitos violentos sin tener que viajar a Valparaíso. Cuenta con un equipo de profesionales conformado por psicólogos, abogados y trabajadores sociales, quienes prestan apoyo a personas que han sido afectadas por delitos para que no sufran victimización secundaria. Se entrega atención de manera gratuita, oportuna y rápida, para que las personas afectadas por un delito directa o indirectamente puedan sentirse acogidas y contenidas por una entidad pública que presta un servicio de gran calidad”.

Atención de calidad

De acuerdo a la gestión desarrollada el año 2023, el Centro de Atención a Víctimas (CAVD) de San Felipe atendió a un total de 227 personas y en lo que va de este año ya se han atendido 145. De ese total, el 80% son mujeres y la mayoría se ubica en el rango de los 30 a 45 años de edad representando un 32% de las personas atendidas.

En cuanto a comuna de residencia, durante el período enero a abril del 2024 la mayoría de las personas atendidas por el CAVD San Felipe reside en la misma comuna, con 46 víctimas que representan a un 36% de las personas atendidas. Le sigue la comuna de Los Andes, con 42 víctimas que representan un 33% de las personas atendidas.

Según el tipo de delito, la mayoría de las personas atendidas en lo que va de este año por el CAVD San Felipe se agrupa en Delitos Sexuales, con 47 víctimas que representan un 37% del total de personas atendidas y le siguen cuasidelito de lesiones u homicidio y los robos violentos.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Día Internacional de la Escucha

Debemos hablarlo: la vivencia de la sexualidad en el proceso oncológico

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto