Jueves, 15 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

En Los Andes lanzan programa de acompañamiento de Identidad de Género “Crece con Orgullo”

Funciona en dependencias del Hospital San Juan de Dios  y atiende a niños, niñas y adolescentes Trans entre los 3 a 17 años.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Municipalidad de Rinconada reanudó servicio gratuito de bus para el traslado de estudiantes a Valparaíso y Viña del Mar
  CFT Estatal inauguró el Año Académico con foco en los desafíos y oportunidades para técnicos profesionales en la Provincia de Los Andes
  Buscarán aumentar la cantidad de cámaras de seguridad en el sector central de Los Andes ante aumento de delitos violentos
  ComunidadMujer extiende convocatoria 2025 del Fondo Mujeres por la Equidad
  Personas mayores podrán apoyar a niños a través del voluntariado país de mayores de Senama
  CONAF entregará árboles para crear áreas verdes en zonas urbanas de las provincias de Los Andes y San Felipe
 
 

LOS ANDES (23/04/2024).- Junto a usuarios y sus familias se realizó el lanzamiento del “Programa de Acompañamiento de Identidad de Género (PAIG)”que funciona en el Hospital San Juan de Dios de Los Andes para toda la red del valle de Aconcagua.

Desde noviembre del año 2023, se implementa en el Hospital de Los Andes, el programa  dirigido a niños, niñas y adolescentes Trans entre los 3 a 17 años, en el marco de la ley N° 21.120 que reconoce y da protección al derecho a la identidad de género.

Ana Lazcano Lemus, Directora del Hospital San Juan de Dios de Los Andes, se refirió al desarrollo de este programa en el establecimiento.

 “Como institución estamos muy contentos de este día. Si bien es un programa que se inició en noviembre del 2023, hoy estamos realizando un lanzamiento oficial donde se instauran los lineamientos del Ministerio de Salud y que nosotros hemos decidido poder acogerlo, abrazarlo porque sabemos que es una instancia que ayuda a tanga gente. Hay familias que necesitaban este acompañamiento y de esta forma podemos desarrollarnos como funcionarios públicos acompañando a estas familias, a estos jóvenes en este proceso, entregándole las herramientas para que puedan salir adelante. En este período de la vida es fundamental el acompañamiento tanto de las familias como de su entorno completo para acompañar este proceso", sostuvo.

El programa de acompañamiento cuenta con una dupla psicosocial, conformada por Psicóloga y Trabajadora Social, que realizan una serie de acciones e intervenciones a través del ámbito individual, familiar y educacional que recibe usuarios y usuarias derivados de la red de atención primaria y también de forma espontánea en el hospital.

Uno de los usuarios del programa, Axel Lazo, se refirió a la experiencia que han tenido:, “pues muchos niños que se sienten solos y no saben dónde acudir o sus familias no los acompañan por eso el programa es un apoyo para todas esas personas que están como perdidas. Después de entrar al programa uno se siente capaz de ayudar a otras personas y compañeros Trans. Ahora tengo la seguridad decir yo soy así y los comentarios no harán que yo cambie”

Hasta la fecha, se registran 22 ingresos, derivados desde la atención primaria, COSAM, Tribunal de Familia y consultas espontáneas, donde se ha logrado una completa adherencia al programa y se ha desarrollado un trabajo de intervención en las comunidades educativas de estos niños, niñas y adolescentes.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Acoso escolar hacia las personas con discapacidad

Seguridad en Chile: un equilibrio entre costos y certezas

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto