Lunes, 31 de Marzo de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Mosquito del Dengue en Los Andes: especialista explica por qué el mosquito transmisor no podría reproducirse en nuestro país

Actualmente son más de 170 casos de personas infectadas con dengue en nuestro país, todos ellos importados. ¿Es posible que el dengue pase a ser endémico en Chile continental? Especialista explica las condiciones para que se dé esta posibilidad.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Personal del Destacamento de Montaña N° 3 Yungay de Los Andes participó en ejercicio “Infierno Blanco 2025” en los Pirineos
  Cesfam Centenario implementa uso obligatorio de mascarilla en su servicio de urgencia
  Senda amplía red de tratamiento en el valle de Aconcagua en alianza con el Servicio de Salud
  Trabajadores despedidos del laboratorio clínico Santa Cecilia reclaman por no pago de finiquitos
  Encuentro con dirigentes del camino internacional abordó trabajo comunitario y desarrollo de actividades en conjunto con la Piscicultura de Rio Blanco
  Equipos municipales se despliegan en terreno para proyectar soluciones al tema de seguridad vial que sufren vecinos de Villa Montes Andinos
 
 

LOS  ANDES (17/04/2024).- Durante el reciente fin de semana se conoció que en un terminal de buses Ahumada se confirmó la presencia del mosquito “Aedes aegypti”, conocido por ser el transmisor de Dengue, fiebre amarilla, virus del Zika o el virus de la Chikunguña.

Según las primeras informaciones se trataría de un “vector importado”, por lo que las autoridades realizaron la correspondiente fumigación del recinto y están fortaleciendo la búsqueda de potenciales casos de personas infectadas con el virus.

El año pasado se conoció que en la Región de Arica y Parinacota se había informado de la presencia de este peligroso mosquito, por lo que no es algo extraño en Chile. Y al igual que en esa ocasión, las autoridades decidieron declarar Alerta Amarilla para la provincia de Los Andes.

La doctora en Ciencias Biológicas y directora de la carrera de Tecnología Médica de la Universidad San Sebastián, Alicia Marcoleta señala a Los Andes Online que las condiciones climáticas de nuestro país hacen difícil la proliferación del mosquito transmisor.

“Por lo menos en Chile continental, se hace difícil que el mosquito pueda perdurar de manera natural, porque este mosquito generalmente se va a presentar en climas que son más húmedos, más tropicales”, señala la especialista.

Sin embargo, recalca que para que evitar que pueda llegar a perdurar y presentarse como un peligro para la población, la Autoridad Sanitaria “debe aunar sus esfuerzos para mantener el control respecto a los reservorios que podría llegar a tener este mosquito, a la presencia de larvas y también de sus huevos”.

Es importante señalar que el virus se contrae a través de la picadura del mosquito infectado y no está descrito que el contagio se de persona a persona como un virus respiratorio.

 Respecto a los 170 casos de dengue conocido en el país, todos son de origen foráneo.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Día Internacional de la Visibilidad Trans: "Hasta la IA está dispuesta a aprender"

La moral de la visibilidad

 
 
 
¿Cree que la Feria Internacional de Los Andes (FILAN) debería volver a realizarse en el Parque Cordillera?
Si.
No.
Prefiero el Parque Urbano de Los Andes.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto