Viernes, 19 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

DGA multó con $24 millones a agrícola de Santa María por extracción no autorizada de aguas subterráneas

Por no registrar ni transmitir la información de caudales, volúmenes y niveles freáticos. También ordenó el cese inmediato de la acción desde un pozo por no contar con derechos de aprovechamiento.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Colocan primera piedra del conjunto habitacional “Cumbres de Llay Llay”
  Cesfam de Rinconada recepcionó nueva ambulancia para reforzar la atención primaria en la comuna: inversión supera los $63 millones
  Más de 80 organizaciones sociales de San Esteban recibieron subvención municipal
  Diócesis de San Felipe celebra la ordenación diaconal de Nicolás Flores Lázcano
  Habilitan paso de vehículos en nueva Avenida Manuel Rodríguez de Llay Llay
  35 emprendedores del Valle de Aconcagua se dan cita en la Expo FOSIS San Felipe
 
 

ACONCAGUA (02/04/2024).- Una multa por $24.000.000 aplicó la Dirección General de Aguas (DGA) a la Agrícola La Higuera Limitada, de la comuna de Santa María, al comprobarse la extracción no autorizada de aguas subterráneas y el incumplimiento al monitoreo de extracciones efectivas.

La fiscalización se llevó a efecto luego de recibirse una denuncia por parte de un comité que daba cuenta de un eventual incumplimiento, por lo que personal de la DGA concurrió a la menciona empresa y pudo verificar que se estaba sacando mayor cantidad de agua en relación a los derechos que mantenía.

Por consiguiente, la sanción económica se materializó por no registrar ni transmitir la información de caudales, volúmenes y niveles freáticos, contraviniendo los artículos 67 y 68 del Código de Aguas.

Así también, se ordenó el cese inmediato de la extracción de aguas subterráneas desde uno de los pozos porque no contaba con derechos de aprovechamiento respectivos.

El seremi de Obras Públicas, Yanino Riquelme González, indicó que la DGA cursó esta multa “en virtud de una fiscalización iniciada en enero de 2024 en tres pozos de una empresa agrícola de la comuna de San Esteban”.

Recordó que el año pasado hubo un 83% más de fiscalizaciones resueltas con respecto a 2022 “con multas que superaron los $2.500 millones y este año ese trabajo continúa, sobre todo en tiempos en que la sequía se ha quedado en nuestra región, por lo que se requiere que exista una acción coordinada y permanente de gestión del recurso hídrico”.

La autoridad llamó a la comunidad y a todos los participantes de derechos de aprovechamiento de aguas y de uso de las cuencas de nuestros ríos “a acatar la normativa vigente para poder generar un desarrollo y consumo adecuado del escaso recurso hídrico de nuestra región”.

Por su parte, Camilo Mansilla Quiñones, director regional de Aguas, señaló que la fiscalización es importante, no sólo por ser una extracción no autorizada de aguas, sino “porque en la cuenca del Aconcagua llevamos dos años de intenso y comprometido trabajo con regantes del Aconcagua y actores relevantes, a modo de reducir al mínimo los efectos de la sequía”.

Es por eso que llamó a quienes no tienen sus usos del recurso hídrico acorte a la norma “a que pueden sumarse a la correcta gestión del agua, a modo de no enfrentar las multas de la Dirección General de Aguas”.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Qué nombres de fondas son aceptables o prohibidos?

Fiestas Patrias: Una oportunidad perfecta para conectar a niños y niñas con recuerdos y tradiciones

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto