Martes, 15 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

CONAF trabaja en la restauración de bosques nativos degradados en Aconcagua

Estos trabajos consideraron una inversión de $78.605.000 para aumentar la infiltración y el aprovechamiento de aguas lluvias.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Teletón Valparaíso realizó nueva ronda de atenciones a pacientes de Aconcagua gracias a gestión del municipio de San Esteban
  Estudiantes de la Escuela de Río Colorado mejoran su establecimiento gracias a proyecto de Codelco Andina
  Avances en agricultura sostenible y juventudes rurales destacan en la Cuenta Pública de INDAP realizada en Catemu
  Con Misa por las Familias se inició Novena Santa Teresa de Los Andes 2025
  Inauguran proyectos de infraestructura por más de $489 millones en Catemu ejecutados con recursos de la Subdere
  Codelco Andina y Municipalidad de San Esteban impulsaron la instalación de nuevas luminarias en cancha del Club Deportivo y Cultural Los Chacayes
 
 

ACONCAGUA (21/03/2024).- En el año 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como el Día Internacional de los Bosques, con el propósito de generar conciencia respecto a la importancia de todos los bosques y la necesidad de que los gobiernos impulsen medidas para evitar su degradación.

Siguiendo esta orientación, en el valle de Aconcagua, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) ha implementado una serie de acciones para la recuperación de bosques nativos degradados.

En el marco del plan “Siembra por Chile” del Ministerio de Agricultura, durante el año 2023 y principios del presente, la institución forestal ejecutó obras de conservación de aguas y suelos -bancales, limanes, zanjas de infiltración y surcos en media luna- en la provincia de San Felipe.

Estas labores, que contemplaron una inversión total de $183.473.000, además de contribuir en  la restauración y la recuperación de bosques nativos degradados, generaron 68 puestos de trabajo en los lugares intervenidos.

“Es importante destacar que estos trabajos están ayudando a mejorar la resiliencia de los ecosistemas forestales nativos de la Región de Valparaíso frente a los impactos que está ocasionando el cambio climático, la sequía y los incendios forestales”, manifestó el jefe regional del Departamento de Conservación de Ecosistemas Boscosos y Xerofíticos de CONAF, Claudio Ilabaca.

Agregó que “las obras de recuperación de suelos, las plantaciones y reforestaciones ayudan a mejorar la infiltración de agua en el suelo, permitiendo que haya una mayor disponibilidad hídrica tanto para el bosque nativo como para las comunidades aledañas a estos bosques nativos de la región”.

La institución forestal realizó obras de conservación de aguas y suelos en 16 hectáreas del parque El Huaso de Sahondé y en 47 de la serranía Rinconada de Silva, en la comuna de Putaendo, provincia de San Felipe.

Estos trabajos consideraron una inversión de $78.605.000 para aumentar la infiltración y el aprovechamiento de aguas lluvias en ambos sectores, y mejorar la condición de los bosques nativos presentes.

Para este período 2024, la Corporación proyecta ejecutar obras de conservación de aguas y suelos y manejo de bosque nativo tanto en áreas silvestres protegidas de la región, como en predios de comunidades agrícolas y pequeños propietarios, contemplando una superficie total de 62 en San Felipe.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cuando se castiga al mensajero

El desafío de dinamizar el mercado

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto