Viernes, 7 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Municipio andino activa campaña de inscripción de voluntarios para labores de limpieza en sectores afectados por los incendios

Paralelo a esta acción, el municipio andino habilitó el Salón Municipal como Centro de Acopio

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Comienzan las obras de reposición de la calle El Convento en la comuna de San Felipe
  Ronda impacto en Los Andes permitió la detención de cuatro sujetos con ordenes de arresto vigentes
  San Esteban es la primera comuna de la provincia en lograr la aprobación de todos los instrumentos de gestión de riesgo de desastres
  Inicio de la temporada de la araña de rincón: Cómo actuar y cuándo acudir a urgencias ante una mordedura
  Uso multipropósito de helicópteros es clave para la seguridad de las personas en Codelco Andina
  Funcionarios de atención primaria y adultos mayores realizaron manifestación en el frontis del Cesfam Centenario
 
 

LOS ANDES (05/02/2024).- Desde hoy se está haciendo un llamado por parte del municipio andino a todos /as quienes quieran ser voluntarios y voluntarias para realizar labores de limpieza y retirar escombros en los sectores afectados por la tragedia.

La campaña busca llevar a personas mayores de 18 años y que tengan ganas de aportar a que se inscriban al correo dideco@munilosandes.cl dejando su nombre, su rut, su fecha de nacimiento y su número telefónico.

Carlos Briceño, alcalde subrogante (Ver foto ampliada) dijo que estamos gestionando otras formas de ayudas. “Nosotros hemos analizado, además de un acopio de elementos sanitarios y de construcción que se puedan colaborar con otro tipo de acciones a estas comunas que están afectadas, asi que vamos a llevar voluntarios y funcionarios nuestros para ir ayudar en el despeje de esos terrenos para avanzar al siguiente paso que es la reconstrucción”.

Paralelo a esta acción, el municipio andino habilitó el Salón Municipal como Centro de Acopio, dada la gran demanda y las ganas de aportar de vecinos y vecinas, redoblando lo existente en los puntos difundidos durante el fin de semana, en la ex estación de trenes (Corporación Pro Aconcagua) y en el Espacio Urbano. El horario de atención es de 8 a 22 horas.

Los elementos requeridos son los siguientes: Agua, bebidas isotónicas, Útiles de aseo personal, Pañales y toallas , barras de cereales, comida para mascotas, ropa interior hombre mujer niño (nueva), bloqueador solar y protector solar de labios, elementos de protección personal (guantes, antiparras, chalecos reflectantes, mascarillas, gorros misioneros, zapatos de seguridad), materiales y herramientas de construcción (palas, malla raschel, polines, martillos, malla acma), guantes de cabritilla, bloqueador solar, zapatillas de mujer y hombre números 37 y 39 en adelante (nuevas), toldos, mesas plegables, piso para sentarse, cajas y bolsas contenedoras, zapato seguridad 37 en adelante, almohadas, gorros, colchones inflables con bombín y frazadas polares.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

El cuerpo que falta: adolescentes y el vínculo íntimo con la IA

Tecnología para salvar vidas: el salto pendiente en seguridad minera

Alza en cuentas de luz ¿Cuánto impacta al mercado inmobiliario?

Ley de cumplimiento tributario: Una mirada crítica al aumento del IVA en compras al extranjero

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto