Viernes, 9 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

SAG en estado de alerta por riesgo del virus de encefalomielitis equina

Encefalomielitis Equina del Oeste (EEO), detectada en Argentina, es una zoonosis transmitida por vectores que tiene una baja probabilidad de afectar a la población humana en Chile.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Campaña de Vacunación contra la Influenza alcanza el 63% de cobertura en Aconcagua
  Los Andes se ubica entre las tres primeras comunas de la región de Valparaíso en índices de calidad de vida
  Las diez comunas del valle de Aconcagua se sumarán al paro nacional docente del próximo 15 de mayo
  Municipio andino celebrará a las madres con charla de reconocida psicóloga nacional
  Diputado Venegas valoró millonaria inversión de Esval en Los Andes, pero advirtió fiscalización en su cumplimiento
  Médico Jaime Alvarez asumió como nuevo subdirector de gestión asistencial del Servicio de Salud Aconcagua
 
 

ACONCAGUA (04/12/2023).- La confirmación, por parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina, de un brote de Encefalomielitis Equina del tipo Oeste, puso en alerta al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile, por la posibilidad de que esta enfermedad -que afecta a equinos y humanos- pueda traspasar la frontera.

 La Encefalitis Equina es una enfermedad que es transmitida a estos animales por picadura de insectos (vectores), los que tras haber picado a roedores silvestres o aves infectadas obtienen el virus. Se trata de una zoonosis, ya que puede afectar al ser humano, no por contacto con un equino enfermo, si no que a través de la picadura de insectos portadores del virus.

En el caso de los equinos, la sintomatología se caracteriza por la presencia de fiebre, anorexia, cambios de conducta y depresión intensa. En los casos graves, puede evolucionar hacia la hiperexcitabilidad, ceguera, ataxia, depresión grave, postración, convulsiones y muerte.

 ¿Qué causa en humanos?

Según explica la académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) Gemma Rojo, lo que pueda causar este virus en humanos dependerá del tipo de virus de Encefalomielitis.

"Para el virus de la Encefalomielitis Equina del Oeste (EEO), la sintomatología es inespecífica (un malestar parecido a una gripe), y -a veces- con sintomatología nerviosa. Tiene una fatalidad del 7%", explica la académica.

 Agrega que la enfermedad si bien –normalmente- no se puede contagiar entre humanos. "Existen informes de transmisión transplacentaria, con la consecuente infección por vía congénita en los neonatos", señala la Dra. Rojo.

 ¿Existen vacunas?

Según explica la académica  existen vacunas en animales y estas son seguras e inmunogénicas. "En Chile, esta vacuna no se encuentra registrada, ya que las Encefalomielitis Equinas son enfermedades exóticas para nuestro país, por lo que no hemos necesitado de ella. En caso de que esta enfermedad llegue a presentarse en el territorio, existe un protocolo de facilitación para que puedan importarse vacunas".

 La especialista señala que no existe un tratamiento antiviral específico, "por lo que las medidas de atención primaria para mantener las funciones vitales recomiendan reposo absoluto, hidratación adecuada y terapia sintomática".

 La académica destaca el hecho que el SAG activó de manera inmediata un plan de trabajo que intensifica la vigilancia sobre equinos que se movilizan hacia Chile desde el extranjero, así como también de la población equina nacional.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cosechando violencia desde el hacinamiento en el aula

Permisología: un freno al crecimiento y la innovación en Chile

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto