Sabado, 9 de Diciembre de 2023  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Actriz aconcagüina lleva chilenismos al escenario de la Seattle Shakespeare Company en EE.UU.

La actriz y periodista oriunda de San Felipe, Iveliz Martel, es parte del elenco de la obra Las Felices Casadas de Windsor y la encargada de hacer reír a la audiencia estadounidense con frases como “¿Me cachai?”

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Costumbrismo Rural… Antiguas moñudas y tufonas
  Más de 400 estudiantes de San Esteban contarán con infraestructura para disciplinas como ciencias y tecnología
  Municipio andino invita a niños y niñas de Los Andes a escribir cartas al Viejito Pascuero
  Con gran éxito se desarrolló el primer torneo de Cubo Rubik organizado por la Escuela España
  Exitosa gala folklórica del conjunto “Valle y Cordillera” puso fin a sus actividades de este 2023
  En el mes de aniversario de la comuna DAEM de San Esteban realizó su 3ra versión de la Gala Deportiva y Artística Cultural
 
 

ACONCAGUA (19/11/2023).- “No po”, “Pucha”, “¿Me cachai?”. Estos son algunos de los chilenismos que incluye la obra Las Felices Casadas de Windsor de Shakespeare en una versión que intenta acercar esta comedia a las nuevas audiencias en Seattle, en el Estado de Washington, en EE.UU. La actriz y periodista chilena, Iveliz Martel, es parte del elenco y la encargada de añadir la cuota de frases coloquiales chilenas a una obra que ocurre casi en su totalidad en inglés. En la adaptación de esta comedia de Shakespeare, Martel interpreta a Roberta Salvo, una jueza Latina empeñada en casar a su “prime Slender” con la joven y hermosa Anne Page.

“La persona encargada de adaptar el texto realmente quería poner al servicio de los personajes aquellos aspectos que hacen únicos a los actores miembros del elenco. En mi caso, era importante que mi personaje tuviese momentos en que hablase español, específicamente usara términos chilenos y, con ello, exponer a la audiencia estadounidense a palabras y sonidos a los que no están acostumbrados cuando ven una obra de Shakespeare”, cuenta Martel. “Incluso el nombre del personaje, Roberta Salvo, nació de un esfuerzo dramatúrgico porque el nombre sonara Latino y específicamente chileno. En la versión original mi personaje se llama Juez Shallow y es usualmente interpretado por un actor hombre de mucho mayor edad”, añade la actriz oriunda de San Felipe.

Las Felices Casadas de Windsor es una adaptación queer de la obra original del mismo nombre y estuvo a cargo de Eddie DeHais, quien además participó en la codirección del montaje junto a Corey McDaniel. La obra centra su trama en Falstaff (Jasmine Joshua), un alicaído rock star, quien hace décadas no ve momentos de gloria. En un intento por conseguir dinero fácil, Falstaff intenta conquistar, al mismo tiempo, a las millonarias señoras Ford (Mari Nelson) y Page (Joyce-Thi Brew), y con ello tener acceso a las billeteras de sus maridos. Sin embargo, en un pueblo pequeño como Windsor—tal como ocurriría en cualquier pequeña ciudad de la Región de Valparaíso—todos están al tanto de los asuntos del resto. En cuestión de horas, las dos mujeres se dan cuenta de que Falstaff busca engañarlas a ambas enviándoles exactamente la misma carta de amor.

Pero este no es el único enredo amoroso por el que transita esta comedia. La jueza Roberta Salvo (Iveliz Martel) se desvive por encontrarle una esposa a su pariente Slender (Maddy Nibble) y hace todo lo posible porque sea la señorita Anne Page, hija de los dueños de la residencial del pueblo, quien se una en matrimonio a Slender, su primo.

“Si bien, Salvo habla en inglés en la mayoría de la obra, ella asume que cada vez que se le ocurre hablar en español el resto del mundo le entiende,” cuenta Martel. “Incluso no duda en usar chilenismos, que por supuesto solo ella entiende, para defenderse cuando Falstaff pasa a llevar su autoridad,” agrega.

Martel cuenta que el personaje está inspirado en las divas de las telenovelas chilenas y mexicanas. “Roberta Salvo es una mujer ostentosa y empoderada, que no tiene miedo en enfrentarse a cualquiera que desafíe su autoridad o se interponga entre ella y su objetivo. Y aunque ahora se encuentre en una posición de poder, Salvo es una latina que ha logrado sus metas a pesar de estar en un país ajeno, de su origen inmigrante, de su apariencia, y de su acento cuando habla inglés”.

Otro de los aspectos que hace particular a esta producción es el hecho de que parte importante del elenco se identifica como transgénero o miembro de la comunidad LGBTQ. “La obra ha sido muy bien recibida por la audiencia acá en Seattle, precisamente porque ha sido actualizada para conectar con la realidad de la comunidad hoy. Hace unos años era difícil ver actores transgénero interpretando personajes shakespereanos, o escuchar actores con dialectos, como mi acento chileno, dando vida a personajes que tradicionalmente son interpretados por actores estaunidenses en una forma tradicional,” afirma Martel.

La obra comenzó sus presentaciones el 1 de noviembre en el Center Theatre en el Seattle Center, y se extiende hasta el día 29 de este mismo mes.

Las Felices Casadas de Windsor ha sido valorada no sólo por la audiencia, sino que también por la crítica. El Seattle Times calificó al elenco como “estelar” y alabó los innumerables momentos de humor que sacan carcajadas en la audiencia. “Ha sido maravilloso ser parte de esta producción, pero más importante aún, ha sido un privilegio poner un pedacito de mi país, y de la Región de Valparaíso, en el corazón de esta obra, entre personas para quienes Chile parece una tierra lejana,” concluye Martel.  

Sobre la Seattle Shakespeare Company

Seattle Shakespeare Company es una compañía de teatro clásico, profesional, en Seattle, en el Estado de Washington, en EE.UU. El creciente éxito de la compañía surge de una profunda creencia en el poder y la vitalidad de las palabras e ideas de Shakespeare y otros dramaturgos clásicos, junto con un compromiso con la excelencia artística en el escenario. Los resultados han sido actuaciones provocativas que desafían y deleitan al público y al mismo tiempo fomentan el aprecio por las grandes obras escénicas.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Una vez más los resultados PISA

Un recurso transformador del aprendizaje

 
 
 
A propósito del anuncio de la empresa Tur Bus del próximo inicio de sus servicios entre Aconcagua y Viña del Mar, ¿Le gustaría que también lo hiciera hacia Santiago?
Si, de todas maneras.
No, ya hay dos empresas.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2023 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto