Viernes, 21 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Cambios de temperatura incidirían en alza de casos de Covid

Especialistas advierten que vacunas podrían quedar obsoletas ante nuevas variantes dominantes del Sars-Cov-2.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Corporación MATER y Hospital San Camilo realizarán nuevo operativo quirúrgico que permitirá a 30 niños salir de la lista de espera
  Municipalidad de Los Andes da inicio al programa de viajes recreativos para cerca de 2.500 adultos mayores
  Calle Larga realizará el Primer Intercambio de Semillas para diversificar el cultivo a nivel local
  Nelson Venegas y Francisca Bello se mantienen como diputados por Aconcagua
  Autoridades garantizan transporte gratuito para sectores alejados en jornada electoral del domingo
  Elecciones 2025: cómo funciona el permiso para votar y cuáles son los derechos de quienes trabajan este domingo
 
 

 

ACONCAGUA (16/11/2023).-El Informe de Circulación de Virus Respiratorios, el cual fue elaborado por el Instituto de Salud Pública (ISP), reveló que los casos por contagio de Covid-19 se han triplicado en torno a la misma fecha del año pasado.

Para el académico del Instituto de Biología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Jorge Olivares, "este aumento no había sido proyectado por el Ministerio de Salud, pero las condiciones climáticas y los cambios de temperatura durante estos días, han llevado a que los casos aumenten".

El docente de la PUCV, quien además es doctor en Biología Molecular y Celular, añadió que "si bien se levantó la Alerta Sanitaria en marzo de este año, el aumento de casos no se debe a dicha medida, sino más bien a lo inestable del clima que ha hecho que se eleven en general las enfermedades y virus respiratorios, siendo el Sars-Cov-2 uno de los más importantes en ese sentido".

Olivares agregó que "el virus del Sars-Cov-2 es extremadamente variable y dinámico, por lo tanto, tenemos nuevas variantes dominantes, las cuales van cambiando a lo largo del tiempo, lo que se transforma en un problema grande porque las vacunas pueden llegar a quedar obsoletas en algún tiempo por lo que debería ser necesario aplicar refuerzos constantes".

Por último, el académico del Instituto de Biología de la PUCV, señaló que "no creo que sea necesario volver a medidas extremas como la utilización obligatoria de la mascarilla. Sin embargo, sí creo que si una persona se encuentra con síntomas respiratorios, debería utilizar mascarilla, evitar ir al trabajo, colegio, universidad o realizar actividades que involucren a más personas para evitar propagar el virus".

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Candado judicial

La paradoja de la elección

Cuando el país descoloca a las encuestas

Cómo el barrio en que naciste marca tu educación y futuro económico

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto