Sabado, 9 de Diciembre de 2023  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

Pacientes con artritis reumatoide y otras enfermedades reciben educación para autoadministrarse medicamento en sus domicilios

A través de Programa de Reumatología del Hospital de Los Andes, lo que implica que ya no deben acudir todas las semanas a recibir la farmacología y con ello disminuyen los costos asociados a traslados.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Familia perdió su casa al ser destruida por incendio que comenzó en pastizales en calle Tabolango
  Segunda Compañía de Bomberos de San Esteban adquiere nuevas chaquetas de seguridad
  Éxito en el cierre anual de la Casa Municipal de la Mujer: cerca de 5000 mujeres fortalecidas durante 2023
  Boliviana tenía almacén como fachada para vender hojas de coca y cigarrillos de contrabando
  Termina integración de los semáforos del centro de Los Andes lo que reduce tiempos de espera en un 20 %
  Valle de Aconcagua tiene todo para ser una central de energía solar y eliminar la cuenta de la luz
 
 

LOS ANDES (07/11/2023).- Positivas opiniones expresaron los pacientes con artritis reumatoide y otras enfermedades, que se atienden en el Hospital San Juan de Dios de Los Andes, respecto a la posibilidad de autoadministrarse en sus domicilios el tratamiento para calmar sus dolores.

Se trata del medicamento inyectable denominado Metotrexato, en formato de jeringa pre-llenada, que se aplica una vez por semana y mejora la calidad de vida de los pacientes afectados por artritis reumatoide, artropia psoriásica y algunas patologías dermatológicas.

Este formato tiene una acción más temprana que la medicación oral y es fácil de usar para el paciente que se mantiene en supervisión y contacto permanente con el equipo de profesionales de la salud.

Para ello, los pacientes reciben orientación por parte de la enfermera del Programa de Reumatología del hospital, Imara Pérez, quien se encarga de realizar una entrevista, educar y revisar el proceso mediante el cual se aplican el Metotrexato. Una vez que comprueba que realizan correctamente el procedimiento, los autoriza a retirar su tratamiento para un mes y continuar aplicándolo en sus domicilios.

De esta manera también se optimiza el uso de los recursos de horas profesionales en el Consultorio de Especialidades del Hospital de Los Andes y, lo más importante, los pacientes disminuyen los costos mensuales asociados a traslados para tratar su enfermedad, pues ya no deben ir todas las semanas, sino que sólo una vez al mes para control, evaluación del procedimiento y retiro de los fármacos para el siguiente mes.

Actualmente son más de 100 pacientes en control en el Hospital San Juan de Dios de Los Andes, provenientes de las diez comunas del Valle del Aconcagua.

  

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Una vez más los resultados PISA

Un recurso transformador del aprendizaje

 
 
 
A propósito del anuncio de la empresa Tur Bus del próximo inicio de sus servicios entre Aconcagua y Viña del Mar, ¿Le gustaría que también lo hiciera hacia Santiago?
Si, de todas maneras.
No, ya hay dos empresas.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2023 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto