LOS ANDES (21/09/2023).- A través de una declaración pública, la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC) expresó su repudio y preocupación por los asaltos que grupos de delincuentes cometieron la tarde del miércoles a vehículos de carga internacional, los que se encontraban estacionados en la Autopista Los Andes, a la altura de la Villa Alto Aconcagua, aguardando ingresar al Puerto Terrestre Los Andes en el sector de El Sauce para los correspondientes trámites aduaneros y dirigirse posteriormente hacia la frontera.
En el documento, la organización hace presente que los camiones “estaban prácticamente inmovilizados en la vía por la salida masiva ante el término de la restricción de Fiestas Patrias, lo que indica que no salieron en grupos de manera progresiva, como sería lo indicado”
Producto de lo anterior, sostienen, “indudablemente favoreció, en términos absolutos, la acción de criminales dedicados al robo de mercaderías”, respaldado con los videos grabados por los propios choferes que comenzaron a circular por redes sociales y que fueron enviados a los medios de prensa “que muestran la facilidad con que rompieron los sellos de los contenedores”.
Ante estos ilícitos, la CNDC expone mediante cuatro puntos las demandas que son urgentes para hacer frente a estos hechos.
En el primero, exigen control policial en zonas de alta amenaza delictual como son las carreteras, haciendo ver que en forma reiterativa y permanente “nuestro gremio declara ello como necesidad inmediata e impostergable”.
Igualmente piden, en el segundo punto, el replanteo de medidas de gestión por parte de las propias carreteras y de las zonas de despacho de los camiones. “Se comprueba que las restricciones a camiones en feriados largos tienen un punto muy débil, y es que al terminar la salida de camiones es abrupta, lo que hace colapsar los caminos”.
Manifiestan que esto se evitaría “si en vez de priorizar a vehículos particulares por viajes de paseo, se equilibraran las medidas para no perjudicar a camiones que están trabajando”.
Ya en el tercero, advierten que las determinaciones que se adoptan “afectan al comercio internacional chileno, teniendo presente, además, que el único paso fronterizo en la zona central es Los Libertadores, que, también, se ve estresado por los eventos climáticos de todos conocidos, lo cual implica tener la frontera cerrada durante semanas”.
En el cuarto y último punto la entidad deja en claro, una vez más, “que los transportistas no somos los encargados de velar por la seguridad de las carreteras, y que es la autoridad encabezada por el Gobierno la responsable de ello”, indicando que es algo que no admite dilaciones “porque estamos en una situación insostenible”, afirma la confederación.
|