Domingo, 11 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Aguinaldo de Fiestas Patrias y su positivo impacto en la productividad

Si bien el beneficio para los trabajadores del sector público está regulado bajo la ley N°21.526, éste no es obligatorio en el sector privado, a menos que esté estipulado en el contrato laboral.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Estudiantes del Liceo Mixto Bicentenario compitieron en la inauguración del Grand Prix 2025
  Campaña de Vacunación contra la Influenza alcanza el 63% de cobertura en Aconcagua
  Municipalidades de Los Andes y Santiago firman importante convenio de colaboración
  21 nuevos guías turísticos se gradúan con un relato común en torno al patrimonio biocultural del Valle del Aconcagua
  Municipio andino celebrará a las madres con charla de reconocida psicóloga nacional
  Diputado Venegas valoró millonaria inversión de Esval en Los Andes, pero advirtió fiscalización en su cumplimiento
 
 

LOS ANDES (10/08/2023).- Cuando estamos próximos de tener un Dieciocho XL, donde muchos podrán extender las celebraciones patrias desde el fin de semana y hasta el martes 19, el aguinaldo que recibirán los trabajadores viene a ayudar con los gastos extras que se generan en estas fechas. Independiente del monto, este beneficio puede ser, además, un incentivo para los colaboradores.

Al contrario de lo que muchos creen, tanto el aguinaldo como las celebraciones en las oficinas son verdaderos estimuladores para la productividad. Esto, porque si bien son horas en las que se deja de trabajar, sí permite establecer lazos con otros trabajadores y jefaturas, lo que mejora el ambiente laboral, además de generar un sentido de pertenencia y cercanía con la empresa.

Para Rodrigo Correa, psicólogo laboral, “estas instancias son un verdadero reconocimiento a los colaboradores, permiten agradecer el esfuerzo que hacen a diario, además de motivar a que sigan trabajando en equipo para cumplir los objetivos propuestos”.

Independiente de la forma en que los trabajadores sean gratificados, ya sea una cantidad determinada de dinero, una gift card, o una de las tradicionales cajas de mercadería, es una forma de dar valor al trabajador y aumentar su compromiso con la empresa. “Esto se debe porque se refuerza la cultura organizacional y las personas reciben un mensaje efectivo y permite que se sientan reconocidos”.

Agrega que estas festividades son una oportunidad para estrechar lazos e, incluso, aumentar el rendimiento. “Contar con unos días de descanso permite que el colaborador pueda distraerse, pasar más tiempo con la familia y amigos, además de recargar energías”.

Sin embargo, el profesional precisa  que dichas actividades deben tener una planificación y no realizarse por obligación: “Cuando sólo se realizan por cumplir, las personas lo sienten y lo notan y si no se cuenta con los recursos necesario, poder ingeniárselas para darle sentido a este reconocimiento”.

Finalmente, Rodrigo Correa es enfático en señalar que “la productividad no se relaciona a las horas trabajadas, sino que en la manera en que se gestiona ese trabajo, lo que va derechamente relacionado a establecer objetivos claros y al cumplimiento de las metas establecidas”.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Día de la Madre: Escuchar el amor también es inclusión

León XIV: Desafíos de un papado entre dos mundos

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto