Jueves, 30 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Aduanas implementa plan para fiscalizar ingreso de camiones que buscan alternativas ante cierre prolongado de Los Libertadores

Autoridad aduanera solicitó a operadores y despachadores contar con toda la documentación necesaria para evitar esperas prolongadas en los puntos de control alternativos.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Vecino de Rinconada fallece a causa de un infarto en las afueras del Cesfam de esa comuna
  Uso multipropósito de helicópteros es clave para la seguridad de las personas en Codelco Andina
  43 organizaciones de la región se adjudicaron el Fondo Concursable “Contigo en cada Gota” de Esval
  Profesionales del SS Aconcagua fueron capacitados en el enfoque de "Salud Intercultural de Pueblos Originarios" 2025
  Comienzan talleres formativos del programa “Energía para Emprendedores Camino Internacional-Colbún”
  Codelco Andina entrega proyecto de riego asfáltico en Puntilla del Viento y Primera Quebrada
 
 

LOS ANDES (07/09/2023).- Un procedimiento específico de fiscalización y control para los vehículos de carga que buscan alternativas para ingresar a Chile, debido al cierre de Cristo Redentor, está aplicando el Servicio Nacional de Aduanas, en conjunto con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)

Según informó la Unidad de Pasos Fronterizos (UPF), a raíz del nuevo sistema frontal que afecta a la zona central del país, el Paso Los Libertadores permanecería cerrado al menos hasta el domingo 10 de septiembre.

Por tal motivo, la Delegación Presidencial de Los Andes ha recomendado a los pasajeros reprogramar sus viajes, y a los transportistas elegir otras opciones de ingreso, tales como los pasos Jama en el norte del país, y Pino Hachado o Cardenal Samoré en el sur.

El jefe del Departamento de Operaciones del Servicio Nacional de Aduanas, Cristian Merino, indicó que “estamos aplicando un plan especial que consiste en reforzar los 3 pasos que se sugieren como alternativa a Libertadores en lo que se refiere a atención de vehículos de carga, que aplica medidas de facilitación, pero a la vez permite asegurar la correcta fiscalización de la carga y los vehículos. Sin embargo, es fundamental contar con la colaboración de transportistas y despachadores, quienes deben llegar a los controles con toda la documentación necesaria.”

Merino indicó que las recomendaciones básicas para los transportistas y despachadores son tres: priorizar la tramitación de la Declaración de Importación (DIN); asegurarse del correcto envío de toda la información y que cumpla con los requisitos; y comunicar de la situación al transportista o su representante con el fin de agilizar el proceso. Los detalles están en https://www.aduana.cl/procedimiento-de-fiscalizacion-y-control-para-vehiculos-de-carga-que/aduana/2023-09-07/154326.html

Lo que busca Aduanas con esta medida es colaborar con los flujos de comercio exterior desde y hacia Argentina, considerando la relevancia que tiene para ambos países poder mantener operativo el tráfico internacional.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

¿Qué pasa si el cobre supera los US$ 6 la libra? Escenarios económicos para Chile al 2030

La deuda del urbanismo con la infancia

Los dulces no son "malos" y tampoco son premios

Chile envejece y la ciudad debe adaptarse

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto