Jueves, 21 de Septiembre de 2023  
 
 

 
 
 
Comuna

Reforestan con 300 árboles y arbustos nativos el cerro San Francisco de Curimón

Esta iniciativa se enmarca en un proyecto de restauración liderado por Conaf y la fundación Lepe, que cuenta con el apoyo de la comunidad aledaña, el colegio  Assunta Pallota y la fundación Pangue

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Dos mil familias de Panquehue ya pueden conectarse a red de fibra óptica
  Familias revivieron la nostalgia del Tren del Recuerdo en su regreso al Valle de Aconcagua en Fiestas Patrias
  Con gran presencia de público se desarrolló la gran Dragon Ball Fest de San Esteban
  Convenio colaborativo busca impulsar educación ambiental en la primera infancia en Aconcagua
  OMIL San Esteban y Sence desarrollaron interesante seminario sobre la ley de jornada laboral de 40 horas
  Entregan vehículos de emergencia y mobiliario urbano en comuna de San Felipe
 
 

 

ACONCAGUA (04/09/2023).-  Voluntarias y voluntarios de la comunidad aledaña, el colegio  Assunta Pallota, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y las fundaciones Lepe y Pangue plantaron 300 árboles y arbustos nativos en el cerro San Francisco de Curimón, en San Felipe.

La reforestación consideró especies características del bosque  esclerófilo, resistentes a la sequía y de bajo requerimiento hídrico, como quillay, guayacán, quebracho, romerillo, algarrobo y litre, que fueron donadas por la institución forestal.

Al respecto, la jefa provincial de Conaf en San Felipe y Los Andes, Denisse Núñez, explicó que “el Programa de Arborización de la corporación tiene dentro de su gestión y de sus actividades una línea que se llama ´proyectos comunitarios´, y en esta instancia se privilegió trabajar con la restauración de un cerro isla, que en este caso es el cerro San Francisco, en la localidad de Curimón, por ser un pulmón verde para la comunidad aledaña y también, al ser un cerro isla,  un patrimonio vegetal importante que hay que restaurar,  conservar y mantener para poder contar con la representación de las especies que están ahí”.

Asimismo, destacó la alianza forjada con la fundación Lepe, que se encarga de la administración, conocimiento y  cuidado del cerro San Francisco, a través del programa Vive Curimón.

Primera campaña de reforestación

La primera campaña comunitaria de reforestación, en el cerro San Francisco, se llevó a cabo el domingo 20 de agosto pasado. En la oportunidad, junto a la plantación de 30 ejemplares nativos, las personas presentes instalaron un sistema de riego básico para la mantención de la flora.  

Cabe consignar que Conaf y la fundación Lepe programaron la próxima jornada de arborización para fines de este mes.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Amistad cívica, respeto y pluralismo

Alzheimer: la importancia de la atención humanizada

 
 
 
¿Cree que se deberían construir dos nuevas pistas en la Autopista Los Andes para mejorar la seguridad y minimizar los accidentes?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2023 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto