Viernes, 9 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Biblioteca Municipal de Los Andes celebró el Día Internacional de la Narración Oral

La actividad tuvo como objetivo relevar la importancia de narradores orales en los procesos educativos, así como difundir este arte escénico. 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Museo de Bomberos y la Bomba Andes invitan a Conversatorio sobre Gabriela Mistral en Los Andes
  Profesora del Liceo Bicentenario Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga fue seleccionada para participar en “New York Fashion Week”
  Conjunto folklorico “Valle y Cordillera” celebró 25 años de existencia
  Con jornada cultural infantil se conmemoró el Dia del Libro en la Delegación Provincial de Los Andes
  Costumbrismo Rural… Secaderos antiguos de maíz
  Recuerdos, emociones y homenaje marcaron Conversatorio sobre los Bailes Chinos del Aconcagua
 
 

LOS ANDES (21/03/2023).- En el marco del Día Mundial de la Narración Oral y Cuentacuentos que se celebra cada 20 de marzo, la Biblioteca Municipal de Los Andes preparó una “narratón” con distintos exponentes que entretuvieron al público asistente, con historias para todas las edades.

La actividad tuvo como objetivo relevar la importancia de narradores orales en los procesos educativos, así como difundir este arte escénico. Viviana Bugueño, encargada de la Biblioteca Municipal, destacó esta instancia como parte de las distintas actividades que se han realizado a nivel país para recordar esta fecha. “No hemos estado ajenos a esta celebración, desde el año pasado venimos haciendo un trabajo constante en la formación de narradores orales en la comuna, por lo que hoy invitamos a las escuelas y público general a participar de este festival de narración”.

Ya durante el fin de semana recién pasado, pudieron participar del Primer Congreso Nacional de Narración Oral realizado en la Región de Valparaíso. Magda Sánchez, narradora oral, señaló que para desarrollar este arte escénico sólo se necesitan las ganas: “muchas ganas de querer contar un cuento, que te guste una historia y quererla compartir eso es fundamental. Luego hay algunas herramientas del tipo técnico que puedes aprender, manejo de espacio, el uso de la voz… pero básicamente todos contamos cuentos”. Sobre su participación en el Congreso, dijo: “hicimos un trabajo de reflexión, hacia dónde va la narración oral, qué queremos que es por supuesto promover cada vez más el arte del contar cuentos, el uso de la palabra, la promoción de la lectura, etcétera”.

Belén Neyra, Margarita Calderón, Mirielle Aranda, los Cuenteros de Aconcagua, Aracelli Toro, Susana Torres, Margarita González, Carmen Ramos estuvieron también en la nómina de narradores participantes. También Ana Ahumada, exponente del Kamishibai, forma de contar historias de origen japonés, quien agregó: “tiene una relevancia muy grande el hecho de contar cuentos, se estimula el lenguaje, el vocabulario. El Kamishibai es acogedor para los niños e incentiva mucho tanto la lectura y contar historias con otra dinámica”.

La Biblioteca Municipal de Los Andes cuenta con talleres de narración oral que ha dispuesto para el público interesado, quienes solo se deben acercar a las dependencias de calle Independencia 594 para sumarse a esta iniciativa y aprender las técnicas fundamentales, la expresión oral, personalidad y seguridad escénica, entre otras herramientas.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cosechando violencia desde el hacinamiento en el aula

Permisología: un freno al crecimiento y la innovación en Chile

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto