Lunes, 5 de Junio de 2023  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Investigadora mexicana participó en conversatorio sobre Gabriela Mistral en el marco de la celebración del centenario de la masonería en Los Andes

Actividad organizada por el Centro Femenino Bernardo O´Higgins

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente: por un planeta con menos plásticos
  Con música en vivo escuelas y liceos de Los Andes celebraron la Semana de la Educación Artística
  Costumbrismo Rural… Boldo en la Sierra …
  Liceo República Argentina celebra 130 años con concurso literario “Mis recuerdos del LRA”
  Histórica y nostálgica visita del Tren del Recuerdo a la ciudad de Los Andes
  Con grandes novedades San Esteban celebró el Día de los Patrimonios
 
 

LOS ANDES (20/3/2023).- En el marco del programa de celebración de los cien años de la masonería en Los Andes, este viernes se realizó el conversatorio “La Prosa de Gabriela Mistral, su periodo en Los Andes y México”, con la exposición de la escritora mexicana e investigadora de la Universidad Autónoma de México, Gabriela Ladrón de Guevara.

La actividad cultural fue organizada por el Centro Femenino Bernardo O’Higgins y se efectuó en el Salón Gabriela Mistral de la casa masónica de Los Andes, recinto que cobija a la Logia “Ariel”, que este año celebra el centenario de su fundación.

El conversatorio contó con la presentación del profesor y dirigente del magisterio andino, Francisco Rodríguez, quien destacó la vigencia de la obra y del pensamiento de Gabriela Mistral. “Este conversatorio nos dio la oportunidad de acercarnos al pensamiento social, vanguardista y pedagógico de nuestra primer Premio Nobel, develando una faceta de ella que, a menudo, es invisibilizada, su faceta como una intelectual”.

Al respecto, Rodríguez subrayó que Mistral, “en varios ámbitos, fue una adelantada a su época y cuya vigencia está aún hoy siendo descubierta por las nuevas generaciones, que ven en ella mucho más que su importante acervo lírico, también a una mujer cuyo pensamiento social, su cercanía con la naturaleza, con el americanismo, con los temas de desarrollo de la mujer, sus inquietudes espirituales y su pensamiento pedagógico pueden representar a muchas en este siglo XXI”.

La escritora y narradora oral mexicana Gabriela Ladrón de Guevara, autora del poemario “Ciudad: Mujer en Movimiento” (Enero Once Editorial, 2020), expuso acerca de la influencia de Gabriela Mistral en la vida cultural mexicana, en especial su aporte al desarrollo de la institucionalidad educativa en ese país. La investigadora recordó que hace un siglo, el 23 de junio de 1922, la poetisa se embarcó en el vapor Orcoma, rumbo a México, para colaborar en la reforma educacional de José Vasconcelos, secretario de educación de ese país, quien personalmente la invitó a ser parte de ese proceso.

Mistral fue pieza clave de esa experiencia, participando en las Misiones Culturales para alfabetizar a la población indígena. Recorrió México fundando escuelas rurales inspirada en las ideas educativas de Tagore y Tolstoi, pregonando la educación al aire libre y la importancia de las bibliotecas, escribiendo textos de estudios y componiendo himnos escolares. También publicó el libro “Lecturas para Mujeres'', editado por la Secretaría de Educación Mexicana, donde reunió textos de escritores latinoamericanos y europeos, dedicados a la educación de las niñas.

Para Gabriela Ladrón de Guevara el aporte y la influencia de Mistral en México adquieren hoy un valor enorme y sorprendente, especialmente, considerando el contexto social y cultural de la época, que hacían improbable la posibilidad de abrirse espacio en el ámbito intelectual a una mujer, originaria, además, de un lugar tan apartado del mundo. “Hoy, sólo en la Ciudad de México existen más de 70 escuelas que llevan el nombre de Gabriela Mistral y son cientos en todo el país”, destacó.

Luis Castillo Barrera, Venerable Maestro de la Logia Ariel de Los Andes, invitó a la comunidad andina a participar en las actividades culturales que esa institución está realizando con ocasión del centenario de su fundación. “La masonería fomenta el acceso universal al conocimiento, la educación y la cultura, siempre en un ambiente de tolerancia, fraternidad, igualdad y respeto a la libertad de pensamiento. En ese contexto, estamos contentos de poder ofrecer espacios para que nuestra comunidad pueda participar como, por ejemplo, en este conversatorio sobre Gabriela Mistral organizado por nuestro Centro Femenino”, indicó.

Además, informo que, “el próximo 30 de marzo, a las 20:00 horas, continuando con el programa de celebración de nuestro centenario, tendremos en nuestra casa masónica el Encuentro de Danza, a cargo del profesor Alfredo Pavez, al que dejamos a toda nuestra comunidad de Los Andes cordialmente invitada”.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Día del Medio Ambiente: el sobregiro ecológico de Chile, un llamado a la conciencia

Responsabilidad compartida: El cuidado del planeta está en nuestras manos

 
 
 
¿Cree que hay villas o barrios en Los Andes que están tomadas por la delincuencia?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2023 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto