Sabado, 25 de Marzo de 2023  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Charlas para todo público en “Astroverano 2023” en el observatorio de Pocuro

El ciclo se desarrollará cada viernes entre el 3 y el 17 de febrero a las 20:00 horas y será transmitido desde las redes sociales (Facebook y Youtube) de las instituciones organizadoras.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Costumbrismo rural…Viudus.
  Observatorio Pocuro invita a participar este jueves y sábado en entretenidas actividades de la Semana de la Astronomía
  Liceo Mixto Básica 2 convoca a concurso para confeccionar la bandera de la República Mixtina
  Destacada escritora mexicana Gabriela Ladrón de Guevara realizó viaje cultural por Aconcagua y regiones del país
  Museo de Bomberos de Los Andes a punto de culminar trabajo técnico de inventario
  Biblioteca Municipal de Los Andes celebró el Día Internacional de la Narración Oral
 
 

CALLE LARGA (01/02/2023).- Durante este mes de febrero la Municipalidad de Calle Larga y su Observatorio Astronómico Pocuro llevará a cabo su ciclo de charlas “Astroverano 2023”, la cual contará con la participación de divulgadores científicos de la Universidad de Chile y el Centro de Astrofísica CATA.

El ciclo se desarrollará cada viernes entre el 3 y el 17 de febrero a las 20:00 horas y será transmitido desde las redes sociales (Facebook y Youtube) de las instituciones organizadoras.

“Estamos muy contentos de contar con el apoyo de la Universidad de Chile y del Centro de Astrofísica CATA. Son tres charlas magníficas que podrán ser disfrutadas tanto por los que vengan a nuestro Observatorio, como por quienes se conecten a nuestra señal online en youtube, facebook y Twitter”, indicó Yerko Chacón, Director del Observatorio Pocuro

Por su parte, Walter Max-Moerbeck, Jefe de Comunicaciones y Extensión del Departamento de Astronomía Uchile e investigador del Centro de Astrofísica CATA señala que “Estas actividades son fantásticas. Contar con ponencias tan bien construidas (todas muy actualizadas), un escenario tan especial como el Observatorio Pocuro y el hecho ampliar la convocatoria vía streaming harán de estas tres jornadas, algo memorable”, indica.

La primera charla será este 3 de febrero a cargo de Barbara Aravena, Licenciada en ciencias mención Biología de la Universidad de Chile, integrante de la red Red de paleontología de Chile y divulgadora del Observatorio Astronómico Nacional, que nos hablará de los dinosaurios y el fin de su era en su presentación “Cosmos Cretácico. El día en que se oscureció la Tierra”.

Para el 10 de febrero Felipe Corro, estudiante del Magíster en ciencias mención astronomía de la Universidad de Chile y divulgador del Observatorio Astronómico Nacional, hablará sobre los distintos caminos de vida que puede tomar una estrella, desde que nace hasta que muere con su charla “Estrellas: de vida fugaz o muerte lente”.

Finalmente, el 17 de febrero, tendremos “El universo multicolor”, que será dictada por Catalina Urrejola Mora, Doctora (c) Universidad de la Serena y divulgadora del Centro de Astrofísica CATA, donde descubriremos diversos objetos usando distintas ventanas de luz, lo que nos permite observar objetos tan variados como planetas, galaxias y estrellas.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

La importancia de asistir al jardín infantil

La violencia en las escuelas y el aumento del uso de armas en su interior

 
 
 
¿Cree que hay villas o barrios en Los Andes que están tomadas por la delincuencia?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2023 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto